Cómo abaratará Sora de OpenAI el proceso de producción las Barbies

Un juguete que camina, habla y se mueve incluso antes de ser fabricado: no es magia, es inteligencia artificial. Mattel, el fabricante estadounidense de Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price, utilizará Sora 2, el generador de imágenes y videos de OpenAI para acelerar los procesos de desarrollo de productos. Sam Altman, CEO de OpenAI, dio el anuncio durante el DevDay, el evento de desarrolladores celebrado en San Francisco.
A partir de ahora, los diseñadores del mayor fabricante de juguetes del mundo podrán convertir los bocetos preliminares en videos que muestren muñecos y marionetas en movimiento, viendo desde el principio cómo funcionan las formas y los mecanismos. No obstante, el uso de Sora 2 forma parte de un proyecto mucho más amplio y controversial anunciado en junio: Mattel y OpenAI están desarrollando una nueva generación de juguetes y experiencias que integran directamente la IA, desde productos con voz hasta asistentes virtuales basados en los icónicos personajes de la compañía. Y es esta segunda parte de la colaboración la que suscita mayores preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los menores.
Productos para mayores de 13 años
La empresa siempre ha invertido mucho en innovación, desde tecnologías de impresión 3D para prototipos hasta centros de investigación como el Fisher-Price Play Lab, y en marketing agresivo: la película Barbie dirigida por Greta Gerwig en 2023 recaudó más de 1,400 millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos cinematográficos del año. La asociación con OpenAI confirma esta estrategia: Mattel quiere mantenerse al día con las nuevas tecnologías para no perder terreno en un mercado cada vez más competitivo.
Pero Sora 2 es solo la punta del iceberg. El anuncio de este lunes forma parte de una colaboración estratégica mucho mayor que comenzó en junio de 2025: crear una nueva generación de juguetes y experiencias que integren directamente la inteligencia artificial en el producto. Según Axios, un pequeño equipo en la sede de Mattel en El Segundo, California, está trabajando en el proyecto. La compañía quiere presentar el primer producto impulsado por IA a finales de 2025, aunque aún no ha decidido si será un juguete físico, una experiencia digital o una mezcla de ambos. Las posibilidades son muchas: asistentes digitales basados en personajes de Mattel, versiones interactivas de la Magic 8 Ball o juegos como UNO, juguetes con capacidades de voz, aplicaciones de compañía que interactúen con productos físicos.
Un detalle importante sobre el primer producto es que estará diseñado para mayores de 13 años. Se trata de una elección estratégica que permite a la empresa evitar normativas más estrictas y reducir las críticas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial en el marketing dirigido a los niños, un tema especialmente delicado. La experiencia de Mattel con la tecnología inteligente no es nada nuevo: en 2015, la empresa lanzó «Hello Barbie» una muñeca conectada a WiFi capaz de entablar conversaciones con los niños, desarrollada en colaboración con la startup ToyTalk. Aunque hubo entusiasmo por la innovación, el proyecto suscitó importantes preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los niños.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-abaratara-sora-de-openai-el-proceso-de-produccion-las-barbies