NegociosTecnología

Olvida el texto y las voces: aquí vienen los agentes de IA en video

La startup británica Synthesia, uno de los grandes nombres en el campo de los videos generados por inteligencia artificial, ha presentado recientemente la última versión de su plataforma. Synthesia 3.0, así se llama, promete incluso revolucionar la forma de disfrutar de los videos: en lugar de limitarse a ver contenidos creados de antemano y en un solo sentido, el espectador podrá interactuar con ellos en tiempo real.

Novedades en Video Agents

Hasta la última versión de su plataforma, Synthesia utilizaba modelos de inteligencia artificial para generar «humanos digitales» capaces de pronunciar textos en video, haciéndolos muy creíbles. Pero con el paso a Synthesia 3.0 se introdujeron los Video Agents, descritos como «el primer paso para convertir el video en una conversación bidireccional». Se trata, en efecto, de una tecnología que permite crear videos interactivos a través de personajes virtuales capaces de ‘conversar’ con el usuario que está frente a la pantalla, escuchar sus peticiones y reaccionar ante ellas, responder a sus preguntas y hacerlas a su vez.

Synthesia quiere poner estos «agentes» al servicio de las empresas, que, tras «instruirlos» con datos sobre el contexto empresarial, podrán explotarlos para automatizar y escalar ciertos procesos repetitivos, como la selección de candidatos, los cursos de formación profesional, las evaluaciones de empleados, las presentaciones a clientes o los tutoriales sobre productos y servicios. Los agentes de video también podrán capturar datos en tiempo real y enviarlos a los sistemas internos de la empresa.

Para el usuario, la sensación de naturalidad de la conversación se ve reforzada por los nuevos avatares Express-2, caracterizados por rasgos realistas, gestos y sincronismo labial: pueden personalizarse en apariencia e incluso replicar la voz (tono, ritmo y acento) del «modelo» humano en el que se basan, expresándose en más de cien idiomas diferentes.

Los números de Synthesia

Fundada en 2017 y con sede en Londres, Synthesia es una de las mayores empresas de inteligencia artificial del Reino Unido, con una valoración de 2,100 millones de dólares. Entre sus inversionistas se encuentran Google (también con sede en Londres, DeepMind, la filial de inteligencia artificial de Alphabet), la gigante estadounidense de procesadores Nvidia y el fondo de capital de riesgo californiano Accel, conocido por ser uno de los primeros financiadores de Facebook.

No solo el capital, sino también los ingresos de Synthesia proceden en su mayoría de mercados no europeos, es decir, de Estados Unidos. «El 90% de todo nuestro capital procede de inversores estadounidenses», declaró a WIRED Steffen Tjerrild, cofundador y director de operaciones de Synthesia. Los fondos de capital de riesgo estadounidenses predominan aquí en Europa. Los mercados de capitales son mucho más globales que hace diez años».

Más de la mitad de las empresas de la lista Fortune 100 utilizan el software de Synthesia. Entre los clientes de la startup figuran Zoom, Heineken y Microsoft; sus rivales son HeyGen y Touchcast, así como las gigantes tecnológicas Alphabet, Meta y OpenAI (que recientemente alcanzó una valoración de 500,000 millones de dólares).

Entre la competencia estadounidense y la regulación europea

En términos de asequibilidad, la comparación con la competencia estadounidense no se sostiene, razón por la cual Synthesia ha decidido centrarse en un nicho específico. Como explicó a WIRED Alexandru Voica, responsable de asuntos institucionales, «las grandes empresas tecnológicas tienen millones de productos, y a veces les resulta muy difícil competir en todos los frentes. Nosotros, en cambio, nos hemos centrado en lo que queremos: queremos competir en el área específica de los videos hechos con inteligencia artificial para empresas. La plataforma que estamos construyendo ayuda a las empresas en diferentes procesos de trabajo».

En comparación con las de América (y China), las startups europeas de inteligencia artificial también se enfrentan a una regulación más estricta y a una mayor atención a las implicaciones éticas de esta tecnología. Synthesia fue la primera empresa de su sector en el mundo en obtener hace un año la certificación ISO/IEC 42001, la norma internacional sobre gestión responsable de sistemas de inteligencia artificial, que es casi equivalente a la normativa contenida en la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/olvida-el-texto-y-las-voces-aqui-vienen-los-agentes-de-ia-en-video

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba