Este video demuestra cómo las estatuas de la Isla de Pascua pudieron ser transportadas

La investigación vuelve a estar en pleno apogeo. De hecho, ese pequeño, Isla de Pascua, ese punto disperso en las aguas del Pacífico meridional es objeto de numerosos estudios, tanto en lo que respecta al destino de sus habitantes como a sus enigmáticas estatuas (incluidos los riesgos que corren debido al cambio climático). Gran parte de las investigaciones sobre el terreno, en particular, se centran en intentar comprender cómo demonios fue posible trasladar estas estatuas, los moái. Hay cientos en la isla, miden hasta 10 metros de altura y pesan entre 5 y 10 toneladas. Un nuevo estudio, que acaba de publicarse en las páginas del Journal of Archaeological Science, confirma que no hacía falta mucha tecnología para mover esas estatuas. Ver para creer (y comprender).
El video de las estatuas andantes de la Isla de Pascua
Video: BinghamtonUniversity/YouTube
El video en cuestión procede de la Universidad de Binghamton, sede de Carl Lipo, uno de los investigadores que, junto a Terry Hunt, de la Universidad de Arizona, firman la nueva investigación. «Combinando la modelización en 3D con pruebas experimentales, demostramos que estos megalitos de varias toneladas fueron diseñados para el transporte vertical con un movimiento ‘andante’ controlado, facilitado por sus formas esculpidas», escriben en el resumen de sus observaciones. Quizá lo más interesante de su trabajo sean, de hecho, como se muestra en el video, las pruebas experimentales, que confirmaron que transportar una estatua de más de cuatro toneladas era posible con un grupo de 18 personas. Al balancearse de un lado a otro gracias a unas cuerdas, la estatua realmente avanza.
Isla de Pascua: estatuas y carreteras construidas a propósito
Lipo y Hunt argumentan que tanto la construcción de las estatuas (provenientes de la cantera de Rano Raraku) como los propios caminos de la isla fueron diseñados para este tipo de movimiento. La marcha de los moáis, en particular, se habría visto facilitada por su base en forma de D y una ligera inclinación hacia adelante. Pruebas y simulaciones demuestran que fue posible coordinar el movimiento y hacer que las estatuas caminaran , incluso varios metros. Además, los caminos, como ya dijimos, presentan características compatibles con esta hipótesis: son anchos (más de cuatro metros) y parecen haber sido esculpidos para este fin. Un todo unificado, como explica el propio Lipo desde Binghamton: “El camino forma parte del movimiento de la estatua. En realidad, los vemos superpuestos y vemos muchas versiones paralelas. Probablemente (los habitantes de la isla) están abriendo un camino, moviéndolo, luego abriendo otro, despejándolo aún más y moviéndolo correctamente en ciertas secuencias”.
Los investigadores están profundamente convencidos de haber resuelto el misterio, sobre todo por el hecho, y concluyen, de que esta técnica requirió relativamente poco esfuerzo en comparación con la hipótesis alternativa de un desplazamiento horizontal. Pero no solo eso: «El método de caminar […] concuerda con las tradiciones orales rapanui que describen a los moai ‘caminando’ desde la cantera». Asunto cerrado, quizás.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/este-video-demuestra-como-las-estatuas-de-la-isla-de-pascua-pudieron-ser-transportadas