China ha creado un dron tan pequeño que parece un mosquito, desatando una nueva paranoia por sentirnos vigilados

La Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa de China (NUDT, por sus siglas en inglés) presentó un microdron que mide lo mismo que un mosquito y es capaz de moverse con la agilidad de estos insectos. Según sus creadores, este artefacto es ideal para monitorización ambiental y búsqueda en derrumbes. Sin embargo, expertos en defensa creen que esta tecnología podría tener otros usos.
Según Techspot, debido a su minúsculo tamaño este dron es extremadamente difícil de detectar; además, no hace ruido ni emite firma térmica. Según algunos especialistas, esto podría convertirlo en el artefacto perfecto para misiones de vigilancia y recopilación de inteligencia en zonas en disputa o sensibles. También es capaz de apoyar en operaciones especiales, donde el sigilo es crucial.
El dron «mosquito»
El dispositivo mide apenas dos centímetros de largo y pesa apenas 0.3 gramos. Posee alas flexibles que le permiten desplazarse con facilidad y tres patas para posarse con estabilidad en cualquier superficie. Gracias a su aspecto, que imita al de un insecto, puede pasar desapercibido. Es precisamente por esto que muchos sistemas de defensa sostienen que podría usarse para la piratería de datos y la vigilancia masiva.
Como señala DW, la fabricación de un dispositivo así representa todo un reto de ingeniería, ya que requiere que los diversos componentes (micrófonos, cámaras, controladores, fuentes de alimentación, y otros) se miniaturicen para ocupar el menor espacio posible. Para lograr esto se requieren conocimientos especializados en áreas como robótica, ciencia de materiales y tecnología de sensores..
Este dron fue presentado por el investigador de la NUDT, Liang Hexiang, en un informe del canal estatal militar chino CCTV7. En dicho informe también se presentó otro prototipo: un microdron de cuatro alas que puede ser controlado desde un teléfono inteligente.
China no es el único que fabrica microdrones
Pese a la presuntas amenazas a la seguridad que un dron en miniatura representa, según países como Israel y Estados Unidos, lo cierto es que este último ya había desarrollado un prototipo similar en 2013. Su nombre es RoboBee y es capaz de nadar bajo el agua e incluso de volar desde allí. También puede «posarse sobre superficies valiéndose de la electricidad estática«, según informa la página web del Wyss Institute de la Universidad de Harvard, donde fue creado. En Noruega, la serie Black Hornet incluye drones de reconocimiento del tamaño de la palma de la mano. Estos dispositivos ya son desplegados por múltiples ejércitos.
A pesar de que los microdrones se desarrollaron principalmente para uso militar, sus aplicaciones van mucho más allá. Por ejemplo, estos artefactos podrían buscar supervivientes en edificios derrumbados o en zonas peligrosas. También son útiles para la monitorización ambiental, pues, gracias a su tamaño, son capaces de recopilar datos en ecosistemas de difícil acceso. También tienen potencial en áreas como la medicina, al actuar como herramienta mínimamente invasiva para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/seguridad/china-ha-creado-dron-pequeno-que-parece-mosquito-desatando-nueva-paranoia-sentirnos-vigilados