Por primera vez captan imagen de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro

Son bien conocidas las imágenes del agujero negro en el centro de la Vía Láctea (Sagitario A*) y del que está en la galaxia Messier 87. La hazaña de este equipo de investigadores se suma a ese conocimiento histórico.
«Por primera vez, logramos obtener una imagen de dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro. En la imagen, los agujeros negros se identifican por los intensos chorros de partículas que emiten. Los agujeros negros en sí son completamente negros, pero pueden detectarse por estos chorros de partículas o por el gas brillante que los rodea», dijo el profesor Valtonen, también coautor del estudio publicado esta semana en la revista The Astrophysical Journal.
Además del logro de visualizar el sistema binario, el equipo identificó un comportamiento inesperado en el chorro que emerge del agujero negro secundario: su forma ondulada y torsionada sugiere que, a medida que este se mueve en su órbita, el eje del chorro se va modulando, como “una cola que se mueve”, siguiendo la velocidad y la orientación del objeto mientras completa su recorrido alrededor de su pareja más masiva.
Este efecto de “ondulación” plantea nuevas preguntas sobre la interacción entre el movimiento orbital y la estructura del disco de acreción en torno al agujero negro. También proporciona una herramienta diagnóstica para estudiar cómo los campos magnéticos y el plasma circundante responden a estas perturbaciones dinámicas.
¿Cuántos sistemas binarios habrá en el universo?
Una de las dudas que rondaban sobre la existencia de sistemas binarios de agujeros negros supermasivos era precisamente su detectabilidad directa. A diferencia de los agujeros negros estelares detectados por ondas gravitacionales (como los que LIGO ha observado), estos objetos en núcleos galácticos se ubican a distancias enormes y, por su propia naturaleza, no emiten luz directamente. Lo que sí emiten son los chorros relativistas de partículas y radiación, y en ese frente, las señales en radio resultan cruciales para identificarlos. En este caso, ese camino permitió confirmar claramente que ambos agujeros negros emiten chorros que podemos distinguir en el plano del cielo.
Este logro no solo confirma predicciones hechas hace años acerca del sistema OJ 287, sino que también fortalece la búsqueda de otros pares de agujeros negros supermasivos. Gracias a técnicas de interferometría en radio, y posiblemente con futuras generaciones de telescopios terrestres y espaciales, será más factible explorar cuántos núcleos galácticos esconden sistemas binarios ocultos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-captan-imagen-de-dos-agujeros-negros-girando-uno-alrededor-del-otro