CiberseguridadNegociosTecnología

Miguel Treviño, exalcalde de San Pedro Garza García: “La seguridad es un tema de ingeniería y datos, no de pistolas”

Empezaron a perfeccionar la información a partir de usarla: sumando variables, cambiando presentaciones, comparando ciclos anuales y trimestrales, convirtiéndolo en mapas de calor. Del mes cuatro al año seis, construyeron un sistema de inteligencia que les permitía analizar violencia intrafamiliar en una hora: dónde está, por qué pasó, cuáles factores la detonan.

El resultado: San Pedro quedó en primer lugar en 19 de 23 evaluaciones del INEGI sobre seguridad durante seis años. El municipio donde la gente se siente más segura, donde el policía es visto como más confiable y profesional.

«La seguridad es un tema de ingeniería, es un tema de procesos, no es un tema de pistolas», insiste Treviño. «Si tienes respeto por la información y los procesos y la rendición de cuentas y capacitas a los policías, vas a tener seguridad».

La maldición del conocimiento (o su ausencia)

Treviño conformó un equipo sin pasado político, lo que implicó una curva de aprendizaje. Procesos de adquisiciones, autorizaciones y cambios de planes de desarrollo se volvieron más lentos al principio. Pero esa ignorancia también fue una bendición.

En su primer trienio se comprometió a transformar las calzadas principales del municipio, bajar cables y ampliar banquetas. Ya con las calles destruidas y sin avanzar, entendió por qué ninguno de sus antecesores lo había intentado en 30 años. No controlaba a CFE, Agua y Drenaje, Telmex, docenas de actores externos.

«Si hubiera tenido gente conocedora me hubiera dicho: Miguel, ¿sabes lo que estás haciendo? ¿sabes lo que te va a costar? ¿sabes todo lo que no controlas? Vas a fracasar», recuerda. «Ya que estuve ahí, dije, pues ahora aquí estoy y esto es a muerte para mí. Si yo no termino esto razonablemente a tiempo, no hay manera de que me reelija».

Terminó. Se reeligió.

El costo de hacer las cosas bien

Durante la pandemia, Treviño fue el primer municipio en México en declarar la emergencia, tomando medidas con los negocios y cerrando actividades. Generó un costo económico, tal vez excesivo, pero San Pedro tuvo menos muertes por cada 100 mil habitantes que Nuevo León y que México.

Intervino la policía —algo que nunca había pasado— pidiendo al gobierno estatal que tomara las riendas y pasó a todos los policías por pruebas de control y confianza. Se quedó con 300 de 650 oficiales. Pagó el costo político de la inestabilidad a corto plazo para construir con bases sólidas.

La construcción del carril confinado para bicicletas en una avenida principal fue lo que más le costó en aprobación. «La gente se enojó muchísimo», admite. Pero fue contra el golpe de todas formas.

¿Es replicable?

La pregunta inevitable: ¿puede funcionar este modelo en municipios sin los recursos de San Pedro Garza García?

Treviño reconoce que San Pedro tiene finanzas sanas y condiciones privilegiadas. Le gusta recordarlo «como una manera de reconocer el trabajo tan difícil que hacen otros alcaldes en condiciones mucho más complejas».

Pero insiste en que los elementos clave están al alcance de todos: tener una visión clara y mantenerla con disciplina, formar un equipo sin ceder a presiones partidistas, crear una cultura de trabajo basada en principios, establecer rutinas que den cadencia al cambio, tomar decisiones basadas en datos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/miguel-trevino-presidente-de-san-pedro-garza-garcia-la-seguridad-es-un-tema-de-ingenieria-y-datos-no-de-pistolas

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba