31 minutos hace historia en Tiny Desk con su sátira sobre ICE y las políticas de Donald Trump

31 minutos hizo historia en el Tiny Desk de NPR, la radio pública de Estados Unidos, en un programa grabado como parte del Mes de la Herencia Hispana.
La serie de televisión chilena creada en 2021 por la productora Aplaplac — idea de Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña, y convertida ya en toda una institución del entretenimiento en América Latina — llegó a uno de los escritorios más famosos de Washington D.C. para hacer lo que saben hacer: presentar un show lo mismo que educativo y divertido, que inteligente, mordaz y dinámico. No fue solo un hito musical: fue un programa lleno de risas, memoria, nostalgia y orgullo latino.
“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo que expiran nuestras visas de trabajo”, bromeó el personaje, aludiendo a las dificultades que enfrentan los latinoamericanos en el país.
Al ritmo de ‘Alza la mano si eres ilegal’, la banda de 31 minutos criticó las políticas migratorias de Donald Trump. Como latina y fan de 31 minutos, no sabía si llorar, sentirme orgullosa o reír. La sátira continuó contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Durante el Tiny Desk apareció un nuevo personaje: un lagarto agente del ICE.
“Agáchate, tonto”, advirtió Juan Carlos Bodoque mientras un reptil con una gorra roja de Make America Great Again, emergía en escena, para luego ironizar: “Es solo un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa”. El diálogo hacía una clara referencia a los agentes del ICE, encargados de detener y deportar a migrantes de Estados Unidos. Esa política migratoria que entre enero y abril de 2025 deportó a más de 142 mil personas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Luego vino una escena de absurdo clásico: Bodoque, agachado, señaló a un ‘amable señor’ —el Cocodrilo— que estaba ahí para asegurar su regreso ‘sano y salvo a casa’. Y ante cualquier problema, la única solución era llamar al abogado. Entonces apareció Juan Pablo Sopa con ‘Objeción Denegada’, precedida por la intro de Better Call Saul. En la letra, un abogado que emigró ‘a otro país’ buscando respeto ironiza sobre la precariedad migratoria: ‘Alza la mano si se te venció la waiver, alza la mano si tú eres ilegal’. La sátira fue tan directa como necesaria.
Entre risas, 31 minutos dejo claro que el humor también puede ser denuncia.
La banda de títeres, con más de 20 años de trayectoria, simula un noticiero completo: notas periodísticas, un segmento de medio ambiente cobertura internacional y hasta deportes. También contaba con una sección musical que lanzó éxitos como ‘Mi muñeca me habló’, ‘Baila sin César’ y ‘Equilibrio espiritual’, canciones que formaron parte de su presentación en Tiny Desk que duró poco más de 21 minutos e incluyó siete canciones.
En medio del tema, Juan Pablo Sopa invitó al público a reírse de la burocracia y los límites legales: “Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si tú eres ilegal”. El vestuario y la escenografía resultaron fundamentales: músicos y titiriteros usaron atuendos que los mimetizaban con las oficinas de NPR, fundiéndose con el célebre fondo. La intención era que los títeres y su narrativa concentraran toda la atención del público. El pianista incluso llevó una camiseta con la imagen de un piano impresa, integrándose al concepto visual.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/31-minutos-hace-historia-en-tiny-desk-con-su-satira-sobre-ice-y-las-criticas-a-las-politicas-migratorias-de-donald-trump