Tecnología

Gobierno japonés pide a OpenAI que no se usen personajes de anime en Sora 2

El gobierno de Japón solicitó formalmente a OpenAI abstenerse de utilizar personajes de anime y videojuegos protegidos por derechos de autor. La petición responde al lanzamiento de Sora 2, el generador de imágenes de la startup, que ha sido empleado por miles de usuarios para crear contenidos con personajes patentados.

Sora 2 se presentó a principios de este mes como un modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de generar videos de 20 segundos con sonido y una resolución de 1080 píxeles. Tras su lanzamiento, las redes sociales se llenaron de clips que mostraban personajes sujetos a derechos de autor, incluidos algunos de franquicias como Dragon Ball, One Piece, Demon Slayer y Pokémon.


La plataforma es similar a TikTok y funciona con Sora 2, el último modelo de generación de video de OpenAI.


De acuerdo con el medio japonés IT Media, Minoru Kiuchi, ministro de Estado para la Estrategia de Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial, informó durante una conferencia celebrada la semana pasada en la Oficina del Gabinete que el gobierno presentó una solicitud en línea a OpenAI para que evitara infringir la propiedad intelectual japonesa.

“Hemos pedido a OpenAI que no participe en acciones que puedan constituir una violación de derechos de autor. El anime y el manga son tesoros irreemplazables de los que podemos sentirnos orgullosos en todo el mundo”, dijo el funcionario, según declaraciones retomadas por IT Media.

Las autoridades japonesas esperan que OpenAI adopte medidas voluntarias para cumplir con la solicitud, incluso apelando a las disposiciones de la Ley de Promoción de IA de Japón, vigente desde el 1 de septiembre de este año.

¿Qué dice la Ley de Promoción de IA?

Esta normativa busca convertir al país en el “más favorable para la IA”, impulsando políticas que fomenten el desarrollo tecnológico para el crecimiento socioeconómico. No obstante, también aborda los posibles usos indebidos de la inteligencia artificial. El artículo 16 establece que el gobierno puede “analizar los casos en los que se vulneren los derechos o intereses de los ciudadanos mediante la investigación, el desarrollo o el uso de tecnología relacionada con la IA realizada con fines inadecuados o métodos inapropiados, y considerar contramedidas basadas en esos análisis”.

Aunque no fija sanciones específicas, la ley exhorta a las empresas a cooperar con las medidas correspondientes.

A finales del mes pasado, antes del lanzamiento de Sora 2, Reuters informó que OpenAI había contactado a estudios y agencias de talento para gestionar el uso de propiedad intelectual dentro del nuevo modelo. Sin embargo, se desconoce el nombre y procedencia de las compañías que participaron en dichas conversaciones.

A inicios de octubre, tras el estreno de Sora 2, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, adelantó que la empresa otorgará a los titulares de derechos “un control más detallado sobre la generación de personajes, similar al modelo de aceptación voluntaria por semejanza, pero con controles adicionales”. Explicó que los propietarios podrían definir cómo y cuándo sus personajes registrados serían utilizados, o no, por el motor de IA.

El ejecutivo destacó particularmente el caso japonés: “Nos gustaría reconocer la notable producción creativa de Japón; nos asombra la profunda conexión entre los usuarios y el contenido japonés”. Hasta el momento, OpenAI no ha emitido una respuesta formal a la solicitud del gobierno japonés.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/gobierno-japones-pide-a-openai-que-no-se-usen-personajes-de-anime-en-sora-2

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba