Estilo de vidaNegociosTecnología

Sheinbaum confirma que en noviembre habrá nueva propuesta de las 40 horas y promete algo: no afectará los salarios

La reducción de la jornada laboral en México finalmente tiene fecha para volver a discutirse y es en noviembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante la conferencia matutina que su gobierno presentará ese mes una propuesta formal para disminuir de 48 a 40 horas semanales el trabajo en el país, con la promesa de hacerlo mediante consenso entre trabajadores, sindicatos y empresarios.

La presidenta informó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha trabajado con todos los sectores para elaborar una iniciativa que permita reducir las horas laborales sin afectar los aumentos salariales. “Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”, señaló Sheinbaum.

La mandataria insistió en que el proyecto busca un consenso y una implementación paulatina: “Se ha buscado que sea en consenso, cómo se hace de manera gradual la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario”, añadió.

De acuerdo con Animal Político, ya existe un acuerdo general entre los sectores involucrados y el titular de la STPS, Marath Bolaños López, será quien presente la propuesta formal durante una conferencia matutina en noviembre.

Reducción gradual y sin freno a los salarios: así sería el plan

La iniciativa busca equilibrar la reducción de horas con la productividad empresarial. Según El Imparcial, el plan plantea una reducción progresiva de dos horas por año hasta llegar a las 40 horas en 2030. El esquema tentativo sería:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas semanales

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 7

El objetivo es evitar un impacto abrupto en la economía y permitir que tanto trabajadores como empresas se adapten al cambio. Además, la propuesta incluye otorgar dos días de descanso por cada cinco trabajados, como parte de una reforma al artículo 123 constitucional. La reducción gradual comenzaría oficialmente el 1 de mayo de 2026, y se aplicaría de forma escalonada hasta 2030.

Tres modelos de horario: semanas cortas, días libres o jornadas intensivas

Como anteriormente reportamos en Xataka México, la STPS plantea tres esquemas posibles para aplicar las 40 horas:

  1. Jornadas cortas de lunes a sábado (6 horas con 40 minutos al día).
  2. Semanas de cinco días, con 8 horas diarias y dos días de descanso.
  3. Modelo intensivo de cuatro días, con jornadas de 10 horas y tres días libres.

La elección del modelo quedará a discreción de las empresas, siempre que se respeten las 40 horas semanales.

Empresarios piden 40 horas “efectivas” y sin pausas

El sector empresarial, sin embargo, mantiene reservas. Como también informamos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advierte que si las pausas activas y descansos cuentan dentro de las 40 horas, cada trabajador podría costar hasta 65,793 pesos más al año.

Su presidente, Octavio de la Torre, afirma que actualmente “se pagan 48 horas, se trabajan 45 y, con pausas activas, solo se producen 42”. Con una jornada de 40 horas, dice, la productividad bajaría a 34 horas efectivas.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 6
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 6

Entre las propuestas empresariales destacan permitir acuerdos voluntarios para mantener jornadas de 48 horas, ofrecer deducciones fiscales del 100% en nómina y exentar impuestos sobre horas extra.

La “Ley Silla” y el debate sobre el tiempo productivo

La discusión se cruza con la Ley Silla, que obliga a garantizar tiempos de descanso para que los empleados puedan sentarse. Para la Concanaco, esta medida reduce aún más el tiempo productivo, pues no se ha definido la duración de las pausas ni qué puestos deben cumplirlas.

Aun así, el gobierno insiste en que la reforma es viable. En palabras del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, la reducción de jornada “no disminuye la productividad ni el valor económico generado; devuelve horas de vida a los trabajadores y valoriza el trabajo que realizan semana a semana”.

La reducción de la jornada laboral busca alinear a México con los estándares internacionales. En países como Francia, Japón o los Países Bajos, las pausas son parte esencial del bienestar del trabajador y los modelos de cuatro días laborales ya muestran resultados positivos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/sheinbaum-confirma-que-noviembre-habra-nueva-propuesta-40-horas-promete-algo-no-afectara-salarios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba