Tecnología

Los autos híbridos enchufables contaminan casi lo mismo que los de gasolina

Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) no son tan ecológicos como se promete. Así lo concluye un informe de la organización sin ánimo de lucro Transport and Environment (T&E), que advierte que este tipo de automóviles generan en promedio casi cinco veces más emisiones de dióxido de carbono (CO2) que lo registrado en las pruebas de laboratorio estandarizadas.

El estudio analizó los datos de los medidores de combustible instalados en 800,000 autos matriculados en Europa entre 2021 y 2023. Los investigadores descubrieron que las emisiones reales de CO2 aumentaron 3.5 veces al inicio del periodo y llegaron a ser 4.9 veces superiores respecto a las cifras oficiales hacia 2023. Esto ocurrió a pesar de que la autonomía eléctrica promedio de los vehículos creció un 25% durante esos años.


Para reducir los terribles efectos del cambio climático, la gente debe conducir mucho menos y usar los vehículos eléctricos, ¿lo lograremos?


Los resultados muestran que los PHEV emiten, en promedio, solo un 19% menos contaminantes que los automóviles de gasolina o diésel, muy por debajo del 75% que estiman las pruebas de laboratorio. Según el informe, incluso cuando los híbridos enchufables operan en modo eléctrico, emiten alrededor de 68 gramos de CO2 por kilómetro (gCO₂/km). Esto se debe a que sus motores eléctricos no cuentan con la potencia suficiente para funcionar de forma óptima, lo que activa automáticamente el motor de combustión, responsable de aportar energía durante casi un tercio de la distancia recorrida en modo eléctrico.

“Las emisiones reales están aumentando, mientras que las oficiales disminuyen. Esta brecha se agrava y constituye un problema serio. Como resultado, los PHEV contaminan casi tanto como los coches de gasolina (135 gCO₂/km)”, señaló Sofía Navas Gohlke, investigadora de T&E y coautora del informe, en declaraciones retomadas por The Guardian.

El análisis atribuye la discrepancia entre las cifras oficiales y los datos reales a un Factor de Utilidad (UF) defectuoso. En las pruebas de homologación, este indicador asumía una proporción de conducción eléctrica del 84%, pero las pruebas en condiciones reales demostraron que dicha cuota es de solo 27%.

Esta diferencia entre lo declarado y lo observado tiene consecuencias económicas para los usuarios. Según el informe, los propietarios de autos híbridos gastan más de 500 euros adicionales al año en combustible, además de un costo extra de 250 euros por la activación del motor de combustión incluso cuando el vehículo circula en modo eléctrico.

La Comisión Europea trabaja actualmente en dos correcciones al UF. Sin embargo, los autores del estudio advierten que, aún con estos ajustes, las emisiones reales seguirían siendo un 18% superiores a las cifras oficiales.

La «cortina de humo» millonaria alrededor de los autos híbridos enchufables

Mientras tanto, la industria automotriz ha presionado a las autoridades de la Unión Europea para frenar la corrección del UF y flexibilizar las metas de reducción de CO2, en medio del debate sobre la prohibición de vender autos nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

El informe de T&E denuncia que las deficiencias en las mediciones de laboratorio han permitido a cuatro grandes grupos automotrices eludir más de 5,000 millones de euros en multas entre 2021 y 2023. Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW concentran el 89% del total.

“La subestimación de las emisiones en las pruebas oficiales benefició directamente a los fabricantes, al facilitar el cumplimiento de los objetivos de CO2 promedio exigidos por la Comisión Europea. Entre 2021 y 2023, los datos reales muestran que las compañías emitieron casi 52 millones de toneladas más de CO2 de lo que indican las cifras oficiales”, precisa el documento.

El estudio también identifica tres características comunes entre los PHEV con mayor subestimación de emisiones en condiciones reales: una elevada autonomía eléctrica, gran masa del vehículo y una elevada relación entre la potencia total y la del motor eléctrico. Para reducir las emisiones, el informe recomienda diseñar modelos cuyos motores eléctricos ofrezcan, al menos, el doble de potencia que los de combustión, a fin de garantizar una conducción verdaderamente eléctrica.

“Actualmente, ningún PHEV cumple con este estándar. La relación máxima de potencia entre el motor eléctrico y el de combustión es de 1.6, lo que explica en parte la deficiencia en las estimaciones de emisiones en condiciones reales. Es un asunto que los responsables políticos deben abordar con urgencia”, concluye el informe.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-autos-hibridos-enchufables-contaminan-casi-lo-mismo-que-los-autos-de-gasolina

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba