Estilo de vidaJuegosTecnología

el mensaje de la diputada que se lanza contra el impuesto a los videojuegos violentos en México

En septiembre se confirmó que el gobierno de México busca aplicar un impuesto del 8 % a los videojuegos violentos vendidos en el país. Parecía una propuesta lejana, pero la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ya aprobó una serie de cambios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), incluyendo este nuevo gravamen.

Irais Virginia Reyes, diputada de Movimiento Ciudadano, criticó durante la discusión de la reforma el impuesto a los videojuegos con un cartel que decía: “Game Over a la censura. No a los impuestos absurdos.”

LITIO en MÉXICO, explicado: ¿cuánto tenemos y por qué es IMPORTANTE?

Pexels Cottonbro 6686135

“Subo a esta tribuna para proponer eliminar uno de los mayores absurdos contenidos en este dictamen. Según este gobierno, jugar un videojuego se equipara a tomarse una cerveza, fumar un cigarro, apostar en un casino o beber un litro de refresco. Eso es lo que plantea la reforma: tratar a un videojuego igual que a productos que sí tienen efectos comprobados sobre la salud.”

La legisladora reiteró que la idea de que los videojuegos puedan generar algún tipo de violencia es absurda, considerando el contexto que vive el país:

“Como si la violencia de este país viniera de las consolas y los gamers fueran potenciales delincuentes. Pero jugar no es una enfermedad. Plantear lo contrario es una falta de respeto, una visión conservadora y moralista.”

“No hay evidencia seria de que jugar videojuegos cause violencia real. La propia Asociación Americana de Psicología lo ha señalado: no existe una relación causal entre los videojuegos violentos y las actitudes violentas.”

Pexels Ron Lach 7856693
Pexels Ron Lach 7856693

Reyes también señaló que resulta absurdo incluir en el impuesto a las membresías que ofrezcan videojuegos violentos, sin importar si el usuario los juega o no:

“Vas a tener que pagar un 8 % si tienes una membresía que dentro de esa plataforma tenga un videojuego violento, aunque ni siquiera lo hayas jugado. No se basa en hechos, solo en suposiciones.”

Finalmente, comparó la lógica detrás del impuesto con la realidad de países donde los videojuegos son aún más populares:

“Si esa lógica fuera cierta, Japón o Corea —donde más se consumen videojuegos en el mundo— serían los países más violentos. Nadie se hace violento por jugar, nadie se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us, nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat, y nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon.”

Por ahora, el impuesto todavía no es una realidad. Tras la discusión en el Senado —y en su caso, la modificación o ratificación del dictamen—, deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación para poder entrar en vigor conforme al calendario fiscal correspondiente.

Pexels A Darmel 7862312
Pexels A Darmel 7862312

Esta no es la primera vez que el tema llega a la discusión pública en México. En 2023, el Partido Verde propuso regular los videojuegos violentos bajo el argumento de que, durante la pandemia, se convirtieron en una salida frecuente para los niños. Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en 2021 un estudio en el que señalaba que los videojuegos violentos “atentan contra valores humanitarios”.

Sin embargo, hasta 2025 no existe ninguna investigación concluyente que relacione de forma directa la violencia en los videojuegos con comportamientos violentos en la vida real.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/videojuegos/ficcion-no-produce-delincuentes-mensaje-diputada-que-se-lanza-impuesto-a-videojuegos-violentos-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba