Convención CT navega por el futuro tecnológico y de innovación

En esta aventura nórdica más de 320 asistentes fueron parte de una Convención CT llena de networking e innovación.
CT Internacional llevó a cabo su convención, una Aventura Nórdica en la que los asistentes disfrutaron de mágicos paisajes en un ambiente de networking con las marcas más importantes de la industria y conferencias para hacer frente a los cambios que llegan para el 2006.
El éxito del mayorista se debe a su cobertura nacional, ya que cuenta con 54 oficinas en los 32 estados de la República Mexicana, cada una equipada con áreas de ventas, atención personalizada y almacenes con inventario disponible. Este modelo permite que los clientes accedan a productos y soluciones de forma inmediata, fortaleciendo la logística y la cercanía que caracterizan a la empresa.
“Nuestros clientes valoran poder hablar con una persona que entienda sus necesidades, la combinación de IA y atención personalizada ha sido clave para que la empresa continúe creciendo, incluso en un entorno competitivo y cambiante”, comentó Arturo Mendoza, Director de Sucursales en CT
Team CT Internacional
Networking, el acercamiento más valioso de la convención
Para Miguel Fimbres, Director de desarrollo de Marcas y Productos en CT Internacional, el networking es uno de los pilares más valiosos del evento.
“Es la oportunidad perfecta para que los distribuidores conozcan de cerca a los fabricantes, establezcan relaciones personales y fortalezcan su red comercial”, explicó el Directivo.
La interacción directa entre fabricantes y distribuidores genera alianzas duraderas y fomenta la colaboración regional entre canales del norte y sur del país, quienes pueden complementar sus fortalezas y ampliar su cobertura de soluciones.
“El distribuidor puede ponerle un rostro a la marca, establecer un trato directo y personal. Eso hace toda la diferencia”, subrayó Fimbres.
Industria de TI resiliente
Saúl Rojo, Presidente de CT Internacional reconoció la capacidad de resiliencia y adaptación ante las crisis de la industria TI. Desde la económica de 1994 hasta la pandemia de COVID-19, este sector ha salido gracias al capital humano que lo conforma: hombres y mujeres con mentalidad triunfadora y espíritu resiliente.
“Esta industria nunca la ha tenido fácil, pero ha sorteado muchísimas dificultades. Hoy estamos librando simplemente una batalla más”, señaló Rojo.
Mientras que Leopoldo Rojo confirmó que, si bien el 2025 se anticipaba un año difícil, CT Internacional «saldrá librado”. Las metas propuestas para el 2025 ya se han cumplido, y se espera un cierre de año muy interesante y satisfactorio.
Este éxito se fundamenta en la capacidad de responder a una necesidad permanente del mercado en áreas como la seguridad electrónica, perimetral, protección de la información, almacenamiento y procesamiento de servidores impulsada por IA, estos son retos constantes que demandan certificación, preparación y capacitación.
Por un 2026 con automatización e innovación
Para el 2026, Juan Pablo Rojo, Director general adjunto de CT Internacional delineó una ambiciosa hoja de ruta. El objetivo principal sigue siendo el crecimiento, respaldado por una serie de proyectos estratégicos que están sentando las bases para el futuro. Entre ellos destacan:
- Implementación de un nuevo ERP para modernizar la operación interna.
- Adopción de la inteligencia artificial con el fin de potenciar a la fuerza de ventas, liberándola de tareas repetitivas para que pueda enfocarse en ofrecer más y mejores oportunidades a los clientes.
- Mejora de las capacidades operativas y crediticias para gestionar grandes proyectos simultáneos a nivel nacional y ofrecer esquemas de financiamiento globales.
En la parte de innovación Abraham Rojo, Director General Adjunto enfatizó la importancia de la introspección y la capacitación continua como elementos esenciales para mantenerse a la vanguardia.
“Cada semana te enteras de algo nuevo: una tecnología diferente, una mejora en inteligencia artificial o una nueva tendencia. Hay que estar informados y capacitados para poder prever hacia dónde va el mercado”, destacó Abraham
Una de las ventajas competitivas de CT es que comprenden el funcionamiento de las herramientas emergentes, lo que permite anticipar cambios y orientar estrategias empresariales hacia la innovación.
Esta combinación entre conocimiento técnico y visión estratégica permite desarrollar tecnologías aplicadas que se alineen con los objetivos específicos de cada organización.
Para Juan Diego Salazar, Director de Desarrollo y Negocios, uno de los principales desafíos es identificar las tendencias del mercado y, sobre todo, las necesidades reales del contexto mexicano.
“Siempre escuchamos que en otros países están más avanzados, pero debemos enfocarnos en entender qué necesita México, qué requieren los usuarios y cómo podemos sacar ventaja de ello”, afirmó Juan Diego
En esta convención el mensaje clave fue: mantener una mentalidad abierta al cambio, a la capacitación y a la colaboración, para impulsar los negocios y estar a la vanguardia.
“CT siempre estará de su lado. Estamos comprometidos en llevarles propuestas que permitan el crecimiento de sus negocios, que les ayuden a monetizar, lograr la rentabilidad y un crecimiento sostenido. Juntos impulsaremos la adopción tecnológica para que las empresas y las organizaciones alcancen su máximo potencial”, finalizó Saúl Rojo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/10/19/convencion-ct-navega-por-el-futuro-tecnologico-y-de-innovacion/