Estilo de vidaTecnología

El Modo IA de Google es el fin de la web como la conocemos

Si de algo podemos estar seguros, es de que todas las grandes tecnológicas de Silicon Valley seguirán haciendo hasta lo imposible por llevar la inteligencia artificial generativa a todos los rincones de nuestra vida digital: desde los clásicos chatbots al estilo ChatGPT, hasta los grandes modelos de lenguaje (LLM) integrados a la fuerza en las plataformas de Meta; desde Amazon incorporándola en Alexa, hasta los agentes de IA que buscan realizar por nosotros algunas de las actividades online más comunes.

Google no podía faltar en esta lista. La gigante de Mountain View fue la creadora de la arquitectura Transformer, base de los LLM, en 2017, y es la desarrolladora de Gemini, uno de los modelos más potentes y avanzados del mercado. Google lleva años trabajando para integrar la inteligencia artificial en su terreno favorito: la búsqueda en línea.

De Overviews a Modo IA

Primero llegó el turno de AI Overviews. Introducido en mayo de 2024, representa la evolución de los clásicos recuadros en la parte superior de la página de resultados de Google, que antes mostraban un extracto relevante de una web. Con Overviews, esos cuadros son generados directamente por inteligencia artificial: un cambio importante, pero que no ha transformado radicalmente la manera en que formulamos preguntas, y que aún permite que los enlaces tradicionales mantengan buena visibilidad.

Ahora hemos llegado al siguiente paso: AI Mode (Modo IA). Presentado inicialmente en EE UU, consiste en un botón visible a la derecha de la barra de búsqueda que, al pulsarse, transforma por completo la experiencia de uso. Los enlaces pasan a una columna lateral y su función principal es mostrar las fuentes que la IA utilizó para construir la respuesta, que ahora ocupa todo el espacio central de la página. En resumen, los enlaces ya no son el corazón de la búsqueda, sino un complemento que indica de dónde proviene la información generada por el Modo IA.

Según Google, «el Modo IA es especialmente útil para consultas exploratorias y tareas complejas, como buscar información, planificar un viaje o interpretar instrucciones articuladas. Descompone tu pregunta en subtemas y realiza simultáneamente numerosas búsquedas por ti». Es, en esencia, un uso similar al de ChatGPT o Gemini, que emplean técnicas de razonamiento para generar respuestas complejas que, en el modelo tradicional, requerirían múltiples búsquedas individuales por parte del usuario.

Aunque está integrado en el motor de Google, el Modo IA está orientado, de forma natural, a la búsqueda en línea de información, noticias, sugerencias y guías, más que a tareas como redactar correos, resumir textos, traducir o cualquier otro uso típico de Gemini.

Un ejemplo que ofrece Google es el del café: con una sola búsqueda, el Modo IA genera una tabla comparativa con distintos métodos de preparación, destacando características, equipos necesarios, ventajas y desventajas de cada uno. Para quienes ya están familiarizados con los chatbots, esto no representa una gran novedad. Pero su integración directa en el buscador más usado del mundo permitirá que la IA generativa llegue también a quienes, hasta ahora, se han mantenido alejados de los modelos de lenguaje avanzados, prefiriendo el método tradicional de búsqueda.


Los nuevos equipos de Apple llegan con un chip potente de arquitectura especial que les otorgan ventaja para ejecutar tareas con IA local.


Los límites de la búsqueda basada en IA

¿Mejorará realmente el Modo IA la experiencia de búsqueda, como promete Google? La respuesta es compleja, porque también hay limitaciones y riesgos considerables. Primero, el persistente problema de las alucinaciones: cuando un modelo genera información incorrecta o completamente inventada, presentándola como si fuera verdadera. Además, la experiencia de navegación se vuelve menos subjetiva, más uniforme y totalmente mediada por sistemas de inteligencia artificial. Esto podría, especialmente en temas delicados, alejarnos de nuestra capacidad crítica y reducir nuestra autonomía de decisión.

Se terminarían así las exploraciones desordenadas por el mar de la web, que a menudo nos llevan a contenidos inesperados o descubrimientos insospechados. En su lugar, corremos el riesgo de conformarnos con respuestas prefabricadas y filtradas por algoritmos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-modo-ia-de-google-es-el-fin-de-la-web-como-la-conocemos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba