NegociosTecnología

Las gafas con IA se perfilan seriamente para heredar el trono del smartphone

El primer iPhone se lanzó en Estados Unidos en junio de 2007. Más de 18 años después, los smartphones siguen siendo el centro del mercado de dispositivos digitales y es justo decir que siguen siendo el centro del mundo.

Por otro lado, el iPad, que lideró el mercado de las tablets, no logró generar una demanda superior a la del iPhone, al igual que el Apple Watch, pionero en el campo de los smartwatches. Asistentes de voz como el Amazon Echo tampoco han podido superar a los smartphones. Sin embargo, hace tiempo que los teléfonos inteligentes no ofrecen un nuevo valor. Los nuevos iPhones y dispositivos Android son más potentes, pero su único valor reside en la resolución mejorada de sus pantallas y cámaras. Hoy en día, los fabricantes promueven la inclusión de la IA generativa como factor diferenciador, pero ¿realmente es el único valor de los nuevos smartphones?

Entre estos, los dispositivos basados ​​en vidrio, como las gafas inteligentes, tienen el mayor potencial para superar a los teléfonos inteligentes, ya que nos permiten revisar notificaciones y otra información importante sin sin que sacar el teléfono del bolsillo. Claro que, las gafas inteligentes aún están lejos de superar a los smartphones. Las Google Glass, descontinuadas en 2023, fueron un dispositivo muy interesante, y la serie Meta Quest nos introdujo a las maravillas de la realidad virtual (RV) . Las Apple Vision Pro, lanzadas en 2024, tienen inconvenientes como ser demasiado caras y pesadas, no obstante, fungen como un vistazo del dispositivo ideal de tipo gafa.

Ya sea en casa, en el trabajo, en el tren o en la calle, la situación actual, en la que todos miramos constantemente la pantalla del teléfono con la cabeza agachada, no es precisamente saludable. Si necesitamos acceder a información visual, lo ideal sería poder verla directamente, sin tener que desviar la mirada hacia nuestros dispositivos.

En el futuro, la información podría transmitirse directamente al cerebro o proyectarse en lentes de contacto. Pero, por ahora, los dispositivos con pantallas de vidrio siguen siendo la opción más cercana a una verdadera solución. Entonces, ¿qué forma debería adoptar el dispositivo del futuro? Responderé esta pregunta basándome en mi experiencia con diversos productos.

Las Vision Pro como la «forma ideal»

Según mi experiencia con una amplia variedad de dispositivos de tipo cristal, la sensación de «información mostrada ante los ojos» y la facilidad de uso varían considerablemente. Por ejemplo, ¿qué tan densa es la información mostrada en el espacio? ¿Se puede ver lo que hay más allá de la información mostrada? ¿El dispositivo funciona solo o requiere un dispositivo periférico como un smartphone? ¿Se conecta de forma inalámbrica o por cable? Estas diferencias técnicas afectan la experiencia del usuario.

Como referencia, usar las Apple Vision Pro son probablemente la experiencia más cercana al «ideal» que el usuario común puede imaginar. Los objetos no solo parecen flotar en el espacio, sino que también se pueden tocar y manipular en tiempo real, y las interacciones con el mundo real se reflejan de manera natural.

Imagen de las Apple Vision Pro cuando se llevan puestas. La experiencia se acerca al ideal de las gafas inteligentes.

APPLE

Por ejemplo, si coloca una pelota virtual mostrada en video sobre una mesa real dentro de su campo de visión, su sombra se proyectará sobre la mesa. Si la pelota virtual se coloca en el suelo, podría quedar oculta por una mesa real colocada frente a ella, haciéndola invisible.

Sin embargo, debido a que utilizan un sistema de transmisión de video que captura el mundo real con una cámara y lo proyectan en una pequeña pantalla frente a los ojos, existe un ligero desfase temporal en la visualización. Esto significa que, si bien se puede caminar con ellas, montar en bicicleta es inseguro. Jugar al tenis también quedaría descartado. Además de ser caro, usarlo durante largos periodos también es problemático, ya que es pesado y voluminoso.

El visor Meta Quest 3 de Meta Platforms es más ligero y económico, pero no se acerca al rendimiento de las Apple Vision Pro, que también usa una cámara para mostrar el entorno. Su resolución es menor y la vista está distorsionada, lo que significa que los objetos del mundo exterior no aparecen donde deberían.


De acuerdo con un informe, las nuevas gafas inteligentes de Meta podrían debutar en el mercado el próximo mes con un precio inicial menor a 1,000 dólares.


XREAL busca la próxima evolución

A diferencia de las Apple Vision Pro y las Meta Quest 3, que funcionan como dispositivos independientes, las gafas de fabricantes como XREAL y VITURE se conectan a smartphones o PCs y los utilizan como pantallas externas. La imagen generada por estos dispositivos se proyecta en los lentes de las gafas mediante un sistema de prismas.

Aunque la imagen se ve con claridad, se sitúa en el centro del campo de visión frontal. El mundo real se percibe directamente, sin distorsión, pero solo se puede observar la periferia alrededor de la imagen proyectada. La opacidad de las lentes puede ajustarse, lo que permite ver a través de ellas hasta cierto punto, o incluso hacer que la imagen proyectada sea casi invisible. Asimismo, el brillo de la pantalla puede configurarse en distintos niveles.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/las-gafas-con-ia-se-perfilan-seriamente-para-heredar-el-trono-del-smartphone

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba