Europa evalúa prohibir los desinfectantes con alcohol etílico por posibles riesgo de cáncer

La Unión Europea evalúa prohibir el uso de alcohol etílico en desinfectantes para manos y algunos productos de limpieza, al considerar que la sustancia podría ser tóxica y estar relacionada con un mayor riesgo de cáncer y complicaciones durante el embarazo, según un informe de Financial Times.
El medio británico tuvo acceso a una recomendación interna emitida la semana pasada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés), la cual identifica al etanol como potencialmente nocivo para la salud. El grupo especializado sugirió analizar alternativas desinfectantes más seguras para productos industriales, de limpieza e higiene personal.
La propuesta será examinada por el Comité de Productos Biocidas de la ECHA entre el 25 y el 28 de noviembre. Si este órgano determina que el etanol es cancerígeno cuando se utiliza como desinfectante, podría recomendar su sustitución por compuestos similares menos dañinos. Sin embargo, la decisión final corresponderá a la Comisión Europea, que tiene la facultad de imponer o descartar su prohibición.
De acuerdo con el reporte, la agencia precisó que el etanol podría mantenerse autorizado en ciertos productos biocidas si se demuestra científicamente que su aplicación es segura de acuerdo con los niveles de exposición, o si no existen sustitutos viables para casos específicos. Subrayó, además, que aún no hay una resolución definitiva y que el posible vínculo del compuesto con el cáncer o con alteraciones reproductivas continúa bajo evaluación.
Lo que dice la OMS respecto al etanol y la higiene de manos
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desinfectante de manos a base de alcohol es una preparación que contiene etanol o isopropanol formulada para inactivar microorganismos o inhibir temporalmente su proliferación. Estas mezclas suelen incluir excipientes y humectantes para mejorar su tolerancia cutánea.
El organismo internacional respalda el uso adecuado de estos productos, pues los considera seguros y eficaces por su rápida acción microbicida y su amplio espectro de actividad. Además, contribuyen a reducir los costos asociados a la higiene de manos, que representan cerca del 1% del gasto adicional derivado de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
La OMS reconoce que algunos estudios han analizado los posibles efectos adversos del etanol, principalmente por inhalación. No obstante, aclara que “en la higiene de manos, debido al tiempo limitado de exposición, el alcohol no se absorbe en cantidades mensurables”, por lo que el riesgo se considera mínimo.
Por su parte, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos señalan que el uso del etanol en desinfectantes puede asociarse con diversos trastornos cutáneos, como psoriasis, eccema discoide o infecciones superficiales que provocan picazón, enrojecimiento, inflamación y grietas en la piel. Sin embargo, advierten que “ante la falta de investigaciones recientes, el potencial del etanol para causar cáncer cutáneo por absorción a través de la piel y su carcinogenicidad aún no están claramente determinados”.
El alcohol etílico como desinfectante no es el verdadero problema en Europa
La literatura científica ha documentado ampliamente que la toxicidad del etanol se origina, sobre todo, por la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Este tipo de consumo constituye una crisis de salud pública en Europa, región que encabeza el consumo mundial de alcohol per cápita.
La OMS estima que el alcoholismo provoca alrededor de 800,000 muertes anuales en el continente europeo. El cáncer es la principal causa de fallecimientos atribuibles al consumo de alcohol. Pese a ello, solo el 15% de la población conoce la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y el cáncer de mama, y apenas el 39% está al tanto de su vínculo con el cáncer de colon.
“La conciencia pública sobre la relación entre el alcohol y el cáncer sigue siendo alarmantemente baja. Muchos países europeos aún no han logrado avances significativos en la implementación de políticas para reducir los daños asociados al alcohol”, advierte la OMS.
A comienzos de este año, la organización pidió que todas las bebidas alcohólicas comercializadas en Europa incluyan etiquetas obligatorias con advertencias sobre su relación con distintos tipos de cáncer. Actualmente, solo tres de los 27 países de la Unión Europea y 13 de los 53 Estados miembros de la Región Europea de la OMS aplican este tipo de etiquetado. “Los gobiernos deberían exigir la inclusión de advertencias sanitarias en los productos alcohólicos en lugar de confiar en la autorregulación de los productores”, recomendó el organismo internacional.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/europa-evalua-prohibir-los-desinfectantes-con-alcohol-etilico-por-posibles-riesgo-de-cancer