China avanza en el primer centro de datos submarino del mundo alimentado por energía eólica

China ha anunciado que ha finalizado la construcción de la primera fase de lo que denomina el primer centro de datos submarino del mundo alimentado íntegramente por energía eólica (UDC, por sus siglas en inglés), según información de la agencia Xinhua. El proyecto, ubicado en el Área Especial de Lin-gang, en Shanghai, marca un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para la creciente demanda energética de la infraestructura de computación.
La iniciativa, con una inversión de 1,600 millones de yuanes, unos 226 millones de dólares, para esta fase, cuenta con una capacidad de potencia total de 24 megavatios. Su finalización representa, según el comité administrativo de Lin-gang, un avance clave en el desarrollo integrado de centros de datos y energías renovables marinas.
El desafío de la refrigeración en los centros de datos
El principal problema de los centros de datos tradicionales es el consumo energético, específicamente el destinado a la refrigeración. Los sistemas de aire acondicionado pueden representar entre el 40% y el 50% del consumo total de un centro de datos terrestre.
El UDC de Shanghai aborda este problema de forma directa sumergiendo la infraestructura. Según Su Yang, director general de Shanghai Hicloud Technology, uno de los contratistas, el proyecto utiliza el agua de mar como un sistema de refrigeración natural. Esto reduce la energía destinada a la refrigeración a menos del 10% del total.
Esta eficiencia se traduce directamente en el PUE (Power Usage Effectiveness), la métrica estándar de la industria para medir la eficiencia energética de un centro de datos (donde 1.0 es la perfección teórica). El UDC de Lin-gang, en su primera fase, está diseñado para alcanzar un PUE no superior a 1.15, un nivel considerado avanzado en la industria. En comparación, la política gubernamental china exige que los nuevos centros de datos alcancen un PUE inferior a 1.25 para finales de 2025,o 1.2 en nodos nacionales clave.
Además de la refrigeración, el proyecto utiliza más del 95% de electricidad verde proveniente de turbinas eólicas marinas. En total, los diseñadores estiman que reduce el consumo de energía en un 22.8%, elimina el 100% del uso de agua dulce (para refrigeración) y reduce el uso de suelo en más del 90%, un factor crítico en una metrópoli costera densamente poblada como Shanghai.
La estrategia: computación costera y energía marina
Este centro de datos no es un experimento aislado; forma parte de una estrategia nacional y regional más amplia. Shanghai aspira a convertirse en un centro global de innovación científica y tecnológica, con el objetivo de hacer crecer su industria de computación inteligente en la nube a más de 200 mil millones de yuanes para 2027, con una capacidad de cómputo de 200 EFLOPS.
El proyecto de Lin-gang integra tres economías: la digital (datos), la de nuevas energías (eólica) y la marina (uso del océano).
Huang Dinan, presidente de Shenergy Group, otro contratista, señaló que el Mar de China Oriental ofrece recursos eólicos marinos únicos, con más de 3,000 horas de utilización anual. El UDC permite «acoplar» la generación de energía (viento) con la carga (centro de datos), logrando una coordinación eficiente de los recursos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/china-avanza-en-el-primer-centro-de-datos-submarino-del-mundo-alimentado-por-energia-eolica





