Estilo de vidaTecnología

Hallan una prometedora supertierrra en la zona habitable de una estrella muy cercana

GJ 251c es una nueva supertierra que orbita alrededor de una enana roja situada a 20 años luz de la Tierra. Al descubrirla, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania teorizaron que tendría una masa cuatro veces superior a la de nuestro planeta, sería rocosa y se encontraría en una «zona habitable», es decir, a la distancia adecuada de su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie.

No obstante, la incógnita sigue siendo su atmósfera. «Aunque todavía no podemos confirmar la presencia de una atmósfera o de vida en GJ 251c, el planeta representa un objetivo prometedor para futuras exploraciones», comentó Suvrath Mahadevan, coautor del estudio, que fue publicado en The Astronomical Journal.

Qué dice el estudio

Para descubrir GJ 251c, los investigadores revisaron una extensa colección de datos, durante un periodo de más de 20 años, recogidos por telescopios de todo el mundo, centrándose en detectar oscilaciones muy leves en la estrella progenitora, causadas por la gravedad del exoplaneta en órbita.

Además de refinar las mediciones de la oscilación del planeta GJ 251b, descubierto en 2020 y que orbita la estrella cada 14 días a una distancia de 12.2 millones de kilómetros, el equipo combinó estos datos con nuevas observaciones obtenidas con el Buscador de Planetas de la Zona Habitable (HPF), un espectrógrafo de infrarrojo cercano de alta precisión instalado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, en Texas.

«Lo llamamos ‘Buscador de Planetas de la Zona Habitable’ porque buscamos mundos que estén a la distancia adecuada de su estrella para que exista agua líquida en su superficie. Ese ha sido el principal objetivo de esta investigación», comentó Mahadevan.


Astrónomos captaron por primera vez la imagen directa de un planeta en formación: WISPIT 2b, un gigante gaseoso cinco veces más masivo que Júpiter, que abre un hueco en un disco protoplanetario de su estrella.


La supertierra

El término supertierra se refiere a un exoplaneta rocoso de tamaño y masa superiores a los de la Tierra, pero inferiores a los de gigantes helados como Urano y Neptuno. No obstante, su nombre no hace referencia a la posibilidad de que estos mundos sean habitables.

El análisis reveló la presencia de una segunda señal planetaria, perteneciente a la nueva supertierra GJ 251c: un mundo con una masa cuatro veces superior a la de la Tierra, que orbita alrededor de su estrella cada 54 días. La tarea de distinguir la señal planetaria de la actividad estelar no es sencilla. «Se trata de un reto difícil, ya que hay que contrarrestar la actividad estelar y medir sus sutiles señales, extrayendo información de lo que es esencialmente una superficie estelar turbulenta y magnetosférica», explicó Mahadevan. El resultado se confirmó posteriormente mediante mediciones con el espectrógrafo NEID, instalado en un telescopio del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona.

Aunque la supertierra recién descubierta no puede ser fotografiada con los instrumentos actuales, es posible que la próxima generación de telescopios lo permita, abriendo la posibilidad de detectar rastros de su atmósfera y, potencialmente, signos de vida. «Siempre tenemos la vista puesta en el futuro. Hemos hecho un descubrimiento apasionante, pero aún queda mucho por aprender sobre este planeta», señaló Mahadevan, quien indicó que él y su equipo ya están planeando desplegar telescopios terrestres más potentes, equipados con instrumentos avanzados, capaces de observar planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de estrellas cercanas.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/hallan-una-prometedora-supertierrra-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-muy-cercana

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba