Tecnología

Observan unas extrañas ondas en la corona solar predichas hace 80 años

Por primera vez, científicos lograron observar directamente un fenómeno solar predicho hace más de 80 años: las ondas Alfvén torsionales. Según los investigadores, estas perturbaciones magnéticas en el plasma podrían explicar la desconcertante diferencia de temperatura en el Sol: mientras el núcleo alcanza unos 5,500 °C, la corona se dispara hasta millones de grados.

Hannes Alfvén propuso en 1942 que ciertas ondas pueden propagarse en un plasma sometido a un campo magnético. Su teoría describe cómo las oscilaciones viajan transversalmente a lo largo de las líneas del campo, transfieren energía entre regiones y hacen que esas líneas “vibren”.

Para simplificar el concepto, los físicos comparan el mecanismo con una cuerda de guitarra o violín. Cuando un dedo golpea la cuerda en su extremo inferior, la energía se distribuye por todo el hilo en forma de vibración. En esta analogía, la cuerda representa la línea del campo magnético, el dedo simboliza cualquier fenómeno que perturbe el plasma, y la vibración corresponde a la onda de Alfvén.


El 8 de agosto de 2024 el Sol expulsó una llamarada solar de clase X1.3. El telescopio Inouye del Observatorio Solar Nacional pudo verla con una resolución sin precedentes.


Aunque el científico no pensaba específicamente en el Sol al formular su teoría, sus ideas sentaron las bases de la magnetohidrodinámica. Décadas más tarde, los estudios en este campo permitieron comprender mejor a las estrellas, que son esencialmente esferas gigantes de plasma con campos magnéticos.

Gracias a los telescopios solares de alta resolución, investigadores ya habían captado versiones grandes de las ondas Alfvén durante erupciones solares. El reciente estudio, publicado en Nature Astronomy, muestra la primera evidencia observacional de las perturbaciones en escala pequeña, sin necesidad de depender de una llamarada solar.

ondas alfvn.

El espectrógrafo del telescopio solar y una nueva forma de separar datos y ruido evidenció las torciones en las líneas de los campos magnéticos, producidas por las ondas Alfvén.

Morton et al. (2025)/Universidad de Northumbria.

Una onda que ha esquivado las observaciones durante décadas

El equipo utilizó el Telescopio Solar Daniel K. Inouye (uno de los más avanzados del mundo), junto con un espectrógrafo de última generación y nuevas técnicas de análisis computacional para revelar las ondulaciones en los campos magnéticos del Sol. Con estos hallazgos, afirman haber concluido una búsqueda que se extendió durante ocho décadas debido a la incapacidad de medición directa

La corona del Sol supera en más de cien veces la temperatura de su superficie. Se cree que la energía derivada de las ondas Alfvén calienta la corona hasta alcanzar cerca de un millón de grados. Estas ondas también calientan y aceleran el poderoso viento solar que recorre el sistema solar a cientos de miles de kilómetros por hora. Además, afectan la atmósfera de estrellas y planetas, impactan sus campos magnéticos y provocan fenómenos como las auroras”, explicó Richard Morton, autor principal del estudio, en un comunicado de la Universidad de Northumbria en 2019.

Esta observación directa permitirá incorporar información exacta sobre las ondas en los modelos de dinámica solar, en lugar de depender de suposiciones. El logro resulta clave para mejorar la predicción del clima espacial y proteger futuras misiones espaciales.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/observan-ondasde-alven-en-la-corona-solar-predichas-hace-80-anos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba