La inversión que Trump hizo en Intel para enfrentar a China ya está dando frutos

La inversión de la administración Trump en Intel parece estar dando sus frutos, pero al otrora poderoso fabricante de chips le queda un largo camino para volver a dominar el sector.
En agosto, el gobierno estadounidense anunció que iba a convertir unos 9,000 millones de dólares en subvenciones federales concedidas a Intel durante la administración de Biden en una participación de aproximadamente el 10% en el capital de la empresa. Durante sus ganancias del tercer trimestre el jueves (su primera actualización financiera desde la inversión sorpresa del presidente Trump), Intel informó que ganó 13,700 millones de dólares en ingresos en los últimos tres meses, un aumento interanual del 3%. Es el cuarto trimestre consecutivo en el que Intel ha superado las previsiones de ingresos.
El precio de las acciones de Intel ha subido más de un 90% desde que cerró el acuerdo con Trump en el verano. Por aquel entonces, las acciones de la compañía cotizaban en torno a los 20 dólares. Tras el informe de resultados de hoy, sus acciones han subido a 38.16 dólares.
La Casa Blanca anunció que invertía en Intel semanas después de que Trump pidiera públicamente la dimisión de su CEO, Lip-Bu Tan, por sus supuestos vínculos problemáticos con China. Sin embargo, el presidente cambió su postura solo unos días después, tras mantener lo que describió como una reunión positiva con Tan.
En la llamada de resultados, Tan dijo que se sentía «honrado por la confianza» que Tump y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, habían depositado en él. Añadió que Intel estaba «plenamente comprometida con la visión de la administración Trump y da la bienvenida con orgullo a Estados Unidos como socio esencial en nuestros esfuerzos.»
Los ingresos de Intel, más fuertes de lo esperado, sugieren que la demanda mundial de chips x86, el tipo en el que Intel se especializa, sigue aumentando a medida que la industria tecnológica invierte fuertemente en infraestructura de IA. Aunque las GPU, como las H100 de Nvidia, siguen siendo el estándar de oro para entrenar modelos de IA, los centros de datos incluyen una combinación de GPU y CPU x86, que alimentan diferentes cargas de trabajo de IA.
Intel señaló en la presentación de resultados que no ha podido suministrar a sus clientes de dispositivos suficientes chips antiguos, que no son tan avanzados como las nuevas generaciones de semiconductores de IA. Esto se debe en parte a que la demanda de PC con IA por parte de los consumidores no es especialmente fuerte, por lo que los fabricantes de dispositivos siguen buscando chips más antiguos y baratos.
Los ingresos en alza de Intel
Intel también registró unos ingresos netos de 4,100 millones de dólares. Hace un año, la empresa declaró pérdidas de más de 16,000 millones de dólares. Bajo la dirección de Tan, Intel ha intentado recortar costos de forma agresiva, incluso despidiendo al 15% de su plantilla.
Los últimos meses han sido ajetreados para Intel. Además de la administración Trump, el gigante de las GPU Nvidia y el conglomerado tecnológico multinacional Softbank también han aportado dinero a la empresa a cambio de acciones ordinarias. Durante el trimestre más reciente, Intel recibió 5,700 millones de dólares del Gobierno estadounidense, 5,000 millones de Nvidia y 2,000 millones de Softbank. Recibió otros 5,200 millones vendiendo participaciones en el fabricante de chips Altera y en la empresa de conducción autónoma Mobileye.
A principios de este mes, Intel anunció que su planta de fabricación de chips de alta tecnología de Chandler, Arizona, denominada Fab 52, ya está operativa. Los nuevos chips producidos en Fab 52, cuyo nombre en clave es Panther Lake (para PC) y Clearwater Forest (para centros de datos), empezarán a comercializarse a finales de este año y en la primera mitad del próximo, respectivamente.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-inversion-que-trump-hizo-en-intel-para-enfrentar-a-china-ya-esta-dando-frutos




