Estilo de vidaTecnología

Estas seis especies de murciélagos son fluorescentes y no lo sabíamos

Investigadores de la Universidad de Georgia informaron cómo seis especies de murciélagos son capaces de emitir un brillo verdoso bajo la luz ultravioleta. El equipo publicó el estudio en la revista Ecology and Evolution.

Murciélagos fluorescentes

Actualmente sabemos que algunos animales pueden brillar. Basta pensar en el fenómeno de la bioluminiscencia, especialmente entre los animales que habitan en las profundidades marinas, y en la fotoluminiscencia por la que algunos mamíferos nocturnos son capaces de emitir una luz cuando se exponen a los rayos ultravioleta. Sin embargo, este es el primer descubrimiento de un fenómeno de este tipo en varias especies de murciélagos que viven en Norteamérica, concretamente en el serotino pardo (Eptesicus fuscus), el vespertil rojo oriental (Lasiurus borealis) en murciélagos seminoles (Lasiurus seminolus), murciélagos Myotis (Myotis austroriparius), murciélagos grises (Myotis grises) y murciélagos mexicanos de cola libre (Tadarida brasiliensis).

Para el estudio, los investigadores examinaron 60 ejemplares del Museo de Historia Natural de Georgia y descubrieron que, bajo la luz ultravioleta, las alas, las extremidades posteriores y el uropatagio, la membrana cutánea que se extiende entre las extremidades y la cola, emitían una luz teñida de verde.

Sin embargo, en un análisis posterior, el equipo observó que el color de la fotoluminiscencia era el mismo entre los sexos y entre las especies, lo que indicaba que esta luz no servía ni para identificar el sexo ni para atraer a posibles parejas. «Intentamos comprender por qué brillan estos animales. Es interesante, pero no sabemos por qué ocurre. ¿Cuál es la función evolutiva o adaptativa? ¿Tiene realmente alguna función para los murciélagos?», comentó Steven Castleberry, uno de los autores principales del estudio.


Un nuevo estudio mostró que seguir una dieta amigable con el medio ambiente puede reducir hasta en 25% el riesgo de fallecer por cáncer o enfermedades cardiovasculares.


Orígenes en un antepasado común

Los autores sugieren que el color y la localización de la fotoluminiscencia se trata de una característica genética, y no de algo relacionado con el entorno en el que viven los murciélagos. «Es una especie de mutación, que se perpetúa de alguna manera, normalmente porque es ventajosa. Los individuos que poseen este rasgo tienden a sobrevivir y reproducirse mejor, por lo que se hace más común en la población», explica Castleberry.

Y como muchos murciélagos pueden ver las longitudes de onda emitidas, este brillo podría ser un rasgo hereditario utilizado para la comunicación. «Los datos sugieren que todas estas especies de murciélagos lo heredaron de un antepasado común. No lo hicieron de forma independiente. Quizá tuvo una función en algún momento del pasado evolutivo y hoy ya no la tiene», añade el experto.

La función sigue siendo un misterio

Comprender por qué estas especies son fluorescentes y qué beneficios podría ofrecerles esta luz, tanto a los murciélagos como a otros mamíferos, requerirá más investigación. «Estos mamíferos tienen una ecología social y unos sistemas sensoriales muy singulares, y las características que hemos encontrado en estas especies difieren de muchas otras observaciones en especies nocturnas«, concluye Briana Roberson, la autora principal, subrayando que una mayor investigación evolutiva podría ser crucial para entender cómo se han adaptado los murciélagos en el pasado y cómo podrían hacerlo en el futuro. «Aunque aún no se sabe si la fotoluminiscencia puede tener una finalidad ecológica, más información sobre las ventajas adaptativas podría ser valiosa para comprender mejor el comportamiento y la ecología de los murciélagos».

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/estas-seis-especies-de-murcielagos-son-fluorescentes-y-no-lo-sabiamos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba