Meta, Google y Microsoft triplican su inversión en IA

Tres de las mayores gigantes tecnológicas estadounidenses, Microsoft, Meta y Google, enviaron a los inversionistas un mensaje contundente cuando presentaron sus resultados trimestrales el miércoles: su generoso gasto en infraestructura de IA apenas comienza.
Meta declaró que su gasto de capital ascendería a un total de entre 70,000 y 72,000 millones de dólares este año, por encima de su anterior previsión más baja, de entre 66,000 y 72,000 millones de dólares. La directora financiera de Meta, Susan Li, explicó que esperaba que el gasto de la empresa fuera «notablemente mayor» el próximo año. El aumento de la inversión de la gigante de las redes sociales coincide con el de sus ingresos: Meta ingresó 51,240 millones de dólares en el último trimestre, un 26% más que el año anterior.
Su CEO, Mark Zuckerberg, afirmó que la empresa seguiría invirtiendo en infraestructuras para satisfacer la creciente demanda de IA y prepararse para posibles grandes avances tecnológicos. En una teleconferencia con analistas, Zuckerberg afirmó: «Hay una serie de plazos para llegar a la superinteligencia, pero creo que la estrategia correcta es aumentar la capacidad de forma agresiva y anticipada, de modo que estemos preparados para los casos más optimistas».
Meta y sus recortes
Meta se ha movido agresivamente para reclutar talento en IA en los últimos meses, ofreciendo a algunos investigadores paquetes de compensación por valor de cientos de millones de dólares. La compañía también recortó unos 600 puestos de trabajo la semana pasada, en lo que dijo que era un esfuerzo por hacer que sus equipos de IA fueran más eficientes. Meta ha reorganizado sus equipos de IA en numerosas ocasiones en los últimos ocho meses.
La empresa aseguró que sus inversiones en IA ya estaban dando frutos, aunque no ofreció muchos detalles. No obstante, sí señaló que la inteligencia artificial estaba beneficiando a su negocio de publicidad y a sus líneas de productos de realidad virtual (RV), y predijo que impulsaría esas divisiones a nuevas alturas en el futuro.
¿Qué hay de Google?
La empresa matriz de Google, Alphabet, dijo que esperaba que sus gastos de capital para 2025 se situaran entre 91,000 y 93,000 millones de dólares. A principios de este año, Alphabet estimó que esa cifra sería de solo 75,000 millones de dólares. Al igual que en Meta, el aumento del gasto se vio acompañado de un incremento en los ingresos. De acuerdo con la gigante de Mountain View, ganó la cifra récord de 102,300 millones de dólares en el tercer trimestre, un 33% más que hace un año.
Es probable que la mayor parte del gasto de Alphabet se canalice hacia centros de datos y otras iniciativas de inteligencia artificial. Google informó que ganó 15,150 millones de dólares de su negocio en la nube en el tercer trimestre, un 35% más que en el mismo periodo de 2024. Gemini, la aplicación de IA de propósito general de Google, cuenta ahora con 650 millones de usuarios activos mensuales, frente a los 450 millones del trimestre pasado. A modo de comparación, el CEO de OpenAI, Sam Altman, refirió recientemente que ChatGPT tiene 800 millones de usuarios semanales.
Vamos con Microsoft
Microsoft registró ingresos de 77,000 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de septiembre, un 18% más que hace un año. Los ingresos de su negocio en la nube aumentaron un 26% interanual. Sus gastos de capital ascendieron a 34,900 millones de dólares este trimestre, y gran parte de la inversión se destinó a infraestructura de IA. Esta cifra supone casi 5,000 millones de dólares más de lo previsto y un aumento del 74% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Aunque Microsoft no ofreció un pronóstico específico para sus gastos de capital en IA para el próximo trimestre o el próximo año, la directora financiera de la compañía, Amy Hood, dijo que el gasto total «aumentará secuencialmente, y ahora esperamos que la tasa de crecimiento del año fiscal 2026 sea superior a la del año fiscal 2025».
Una burbuja que hará todo explotar
Las empresas tecnológicas están haciendo estos ambiciosos planes de mayor gasto de capital bajo el supuesto de que la demanda de IA solo seguirá creciendo. Sin embargo, algunos analistas temen que el mercado de la IA sea una burbuja y acabe explotando.
Estas preocupaciones se ven alimentadas por los anuncios de proyectos de centros de datos excesivamente caros y de varios años de duración, así como por las inversiones escalonadas. El mes pasado, Nvidia explicó que invertiría «hasta 100,000 millones de dólares» en OpenAI, siempre que el fabricante de ChatGPT construya y despliegue al menos 10 gigavatios de centros de datos de IA utilizando chips de Nvidia. Por su parte, OpenAI, indicó que planeaba desarrollar 30 gigavatios de recursos informáticos por valor de 1.4 billones de dólares.
Microsoft se ha comprometido a invertir un total de 13,000 millones de dólares en OpenAI y sigue utilizando los modelos de IA de vanguardia de la empresa, aunque este trimestre vio reducidos sus ingresos netos en 3,100 millones de dólares debido a los bajos precios de esa inversión. Microsoft señaló que la naturaleza continua de su asociación con OpenAI dará lugar a una mayor volatilidad. En el futuro, dijo Hood, la empresa excluirá cualquier impacto de su inversión en OpenAI de sus perspectivas financieras.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/meta-google-y-microsoft-triplican-su-inversion-en-ia




