Jerome Powell advierte sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: “La creación de empleo está cerca de cero”

Jerome Powell, acaba de revelar una verdad incómoda. El presidente de la Reserva Federal alerta que la inteligencia artificial permite a las empresas “hacer más con menos gente”. Para muestra lo que está pasando en Amazon, que ya inició con los mayores recortes de empleo de su historia. La operación supone el despido de alrededor de 30,000 empleados corporativos, cerca del 10% de la plantilla de oficinas, de un total de 1.55 millones de trabajadores en todo el mundo.
Cuando se ajustan los datos de nóminas para eliminar el sobreconteo estadístico, la verdad es cruda: “la creación de empleo está muy cerca de cero”, afirmó Powell.
El culpable es el tema que domina cada sala de juntas: la IA. Los CEOs ya no lo susurran en privado; lo anuncian sin problemas. La IA les permite «hacer más con menos personal».
El caso de Amazon no es el único. El diagnóstico de Jerome Powell es que un número significativo de empresas ha anunciado despidos o congelado contrataciones, citando explícitamente a la IA. «La mayor parte del tiempo hablan de la IA y de lo que puede hacer», dijo.
Los grandes empleadores están enviando una señal clara: no necesitarán expandir sus plantillas durante años. «Estamos vigilando eso muy de cerca», advirtió.
Este análisis justificó la decisión de la Fed de recortar las tasas de interés a un rango de 3.75%–4%, citando «riesgos a la baja para el empleo», incluso con inflación elevada.
El motor que impulsa el crecimiento restante de la economía es, precisamente, la IA. Powell describió el gasto en esta tecnología como una de las «grandes fuentes de crecimiento», refiriéndose a la construcción masiva de centros de datos y la adquisición de hardware especializado.
Y no, esto no es la burbuja de las puntocom 2.0. Powell trazó una «línea clara» entre ambas eras: a diferencia de finales de los 90, «estas empresas realmente tienen ganancias». Los megaproyectos de IA no son apuestas especulativas sensibles a las tasas de interés, sino decisiones estratégicas a largo plazo sobre la productividad futura.
Este auge plantea un rompecabezas para el banco central. La automatización dispara la productividad —manteniendo el PIB a un «ritmo moderado»— pero fractura el mercado laboral al permitir que las empresas operen con menos personas.
«Tenemos riesgos al alza para la inflación, riesgos a la baja para el empleo», resumió Powell. «Esto es muy difícil para un banco central, porque uno de esos factores pide que las tasas sean más bajas, y el otro pide que sean más altas».
La «Gran Congelación»: cuando el talento se pone en pausa
La advertencia de Powell se refleja en los titulares. Amazon acaba de despedir a 14,000 gerentes medios —el 4% de su personal administrativo— para «eliminar capas organizacionales», mientras invierte miles de millones en IA. Target y Paramount siguen el mismo camino.
Según Challenger, Gray & Christmas, los despidos de este año (946,000) son los más altos desde 2020. De ellos, más de 17,000 están explícitamente vinculados a la IA y otros 20,000 a la automatización.
«La creación de empleo es muy baja, y la tasa de búsqueda de empleo para las personas desempleadas también es muy baja», sentenció Powell.
El fenómeno ya tiene nombre: la «Gran Congelación» (Great Freeze). Con el desempleo de recién graduados superando el 5% y la IA amenazando los puestos de nivel inicial, la Generación Z opta por los posgrados como un «tiempo fuera» estratégico.
Este desequilibrio —inversión masiva en tecnología, contratación anémica— es el nuevo eje sobre el que gira la política de la Fed. Powell describió una economía en forma de K: los hogares de altos ingresos y las corporaciones se benefician de las ganancias de productividad de la IA, mientras la otra rama se desploma.
Powell validó los reportes de una «economía bifurcada», donde los ricos siguen gastando mientras el resto busca alternativas más baratas.
«Los consumidores en el extremo inferior están teniendo dificultades, comprando menos y cambiando a productos de menor costo», admitió, reconociendo que esta desigualdad estructural complica la política monetaria. «No existe un camino libre de riesgos para la política», concluyó Powell. «Estamos navegando la tensión entre nuestros objetivos de empleo e inflación con el mayor cuidado posible».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/jerome-powell-advierte-sobre-el-impacto-de-la-ia-en-el-mercado-laboral-la-creacion-de-empleo-esta-cerca-de-cero




