Tecnología

La empresa que va por el negocio de la edición genética de embriones

En 2018, el científico chino He Jiankui conmocionó al mundo al revelar que había creado los primeros bebés editados genéticamente. Utilizando CRISPR, modificó los genes de tres embriones humanos en un intento de hacerlos inmunes al VIH y utilizó los embriones para iniciar embarazos.

La reacción contra él fue inmediata. Los científicos afirmaron que la tecnología era demasiado nueva para utilizarla en la reproducción humana y que la modificación del ADN equivalía a una mejora genética. El gobierno chino le acusó de «prácticas médicas ilegales» y cumplió una condena de tres años de cárcel.

Bebés editados geneticamente

Ahora, una empresa neoyorquina llamada Manhattan Genomics reaviva el debate sobre los bebés editados genéticamente. Su objetivo declarado es acabar con las enfermedades genéticas y aliviar el sufrimiento humano corrigiendo las mutaciones dañinas en la fase embrionaria. La empresa ha anunciado un grupo de «colaboradores científicos» que incluye a un destacado médico especialista en fecundación in vitro (FIV), un científico de datos que trabajó para la empresa de desextinción Colossal Biosciences y dos biólogos reproductivos de un importante centro de investigación de primates. También participa un científico pionero en una técnica para fabricar embriones utilizando ADN de tres personas.

«Me gusta aceptar retos cuando los veo», expresa la cofundadora Cathy Tie, ex becaria de Thiel que dejó la universidad a los 18 años para crear su primera empresa, Ranomics, un servicio de cribado genómico. En opinión de Tie, ese reto consiste en hacer que la idea de editar embriones humanos sea más aceptable en la sociedad.

La idea de editar embriones humanos es tentadora, porque cualquier cambio que se haga en las células reproductoras es hereditario. Si se eliminara una mutación patógena de un embrión, también se eliminaría de las generaciones futuras. Pero la tecnología de edición genética también tiene el potencial de causar efectos no deseados. Editar el gen equivocado por error podría dar lugar a un cáncer, por ejemplo. Esos errores también se transmitirían a los futuros hijos.

Aunque las nuevas formas de edición genética son más precisas, sigue habiendo cuestiones éticas que resolver. La perspectiva de poder manipular el ADN de un embrión humano ha suscitado temores de un nuevo tipo de eugenesia, en la que los padres con medios para hacerlo podrían crear «bebés de diseño» con los rasgos que ellos seleccionen.

Tie afirma que el objetivo de Manhattan Genomics (originalmente llamada Proyecto Manhattan cuando la empresa se lanzó por primera vez en agosto) es corregir enfermedades, no su mejora. A diferencia del Proyecto Manhattan original, un programa secreto del gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, Tie afirma que su empresa funcionará de forma abierta y transparente. «Estamos revolucionando la medicina y esta tecnología es muy potente. Eso es lo que creo que tienen en común la manipulación del núcleo del átomo y la manipulación del núcleo de la célula», afirma.

A principios de este año, Tie puso en marcha otra empresa de edición genética, el Proyecto Los Ángeles, con la biohacker Josie Zayner. Ambas pretendían crear conejos luminosos y otras mascotas fantásticas editándolas a nivel embrionario. Tie ya no forma parte de esa empresa, que cambió su nombre por el de Embryo Corporation tras su marcha.

El anuncio de Tie sobre Manhattan Genomics llega tras una relación romántica con el chino He. En mayo, ella publicó una foto de los dos durante lo que parecía ser una celebración de matrimonio. Sin embargo, explica a WIRED que ya no están juntos y que nunca se casaron legalmente. Según ella, su relación era puramente personal y He no está involucrado en su nueva empresa. (Confirmó por separado a WIRED que él y Tie no están juntos y que no participa en Manhattan Genomics).

Cathy Tie, cofundadora de Manhattan Genomics.Foto: Zemo Zhang

La otra cofundadora de la empresa es Eriona Hysolli, anteriormente directora de ciencias biológicas de Colossal Biosciences, que a principios de este año afirmó haber recuperado lobos huargos extintos editando embriones de lobos grises actuales.

Entre los colaboradores científicos de Manhattan Genomics (llamados así porque desempeñarán un papel más práctico que los asesores biotecnológicos tradicionales) figuran el médico neoyorquino especializado en fecundación in vitro Norbert Gleicher y el científico de datos Stephen Turner, anteriormente jefe de estrategia genómica en Colossal Biosciences, donde secuenció embriones antes y después de la edición genética y analizó los efectos no deseados. Carol Hanna y Jon Hennebold, investigadores del Oregon National Primate Research Center de la Oregon Health and Science University (OHSU), aportan su experiencia en embriología de primates. Un científico que ha realizado trabajos de edición genética en embriones humanos figuraba inicialmente en la lista de colaboradores científicos, pero cuando WIRED se puso en contacto con él dijo que no trabajaba oficialmente con la empresa.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-empresa-que-va-por-el-negocio-de-la-edicion-genetica-de-embriones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba