Estilo de vidaJuegosTecnología

caos, gore y diversión, lo que nunca falla

Los juegos de disparos en primera persona gozan de ser tan dinámicos y diferentes unos entre otros a pesar de compartir el mismo género. Mientras unos optan por ser realistas y apuntan a la simulación, otros prefieren ser más fantasiosos y enfocarse en la acción y el combate; tal es el caso de Painkiller, título que de entrada recuerda a Doom, pero es lo suficientemente original para considerarse con un estilo propio y sin nada que envidiar al resto.

Combinando elementos RPG, progresión por partida y, hasta cierto punto, un roguelike, estamos ante un título que mezcla ambientación gótica, gore, acción cooperativa y oleadas de monstruos. Este juego revitaliza y revive el clásico del 2004 del mismo nombre con gráficos de última generación, una banda sonora sublime, y todos los ingredientes que conforman un mata monstruos en el más puro sentido de la palabra.

“Painkiller es una reinvención de la franquicia clásica, con juego cooperativo para hasta tres jugadores y compatibilidad total sin conexión. Lucha contra hordas de demonios y terrores titánicos en entornos góticos con gran detalle”.

HISENSE U8G, La SMARTV 4K a 120HZ ideal para tu PS5 o Xbox Series X

Atrapado en un Purgatorio, y nuestra misión: Matar a todo lo que se mueva

El juego nos pone en la piel de cuatro campeones a seleccionar, cada uno con sus habilidades, atributos y pasivas, las cuales van desde mejoras de salud y regeneración de vida, incremento de daño de los ataques, aumento de la energía, entre otras mejoras que harán que cada uno se adapte a nuestro modo de juego.

Painkiller

Painkiller va a lo que va, es decir, no nos inundará de una narrativa extensa y confusa. Estamos dentro de un Purgatorio donde debemos luchar contra hordas de demonios para por fin conseguir la paz eterna. En el camino a esto, estaremos sumergidos en matanzas por zonas que se irán desbloqueando conforme nos vayamos abriendo paso contra los enemigos. Sin embargo, esto supone todo un reto, ya que no es solo machaca botones y dispara a diestra y siniestra, sino que también tendremos jefes que nos bloquearán el camino, y la ayuda cooperativa será fundamental para superar estos retos.

Hablamos de un remake o nueva versión del clásico del 2004 que llegó bajo el mismo nombre. En este, su principal atractivo eran las similitudes que tenía con Quake y Doom, recordando estos clásicos de los FPS de PC. Sin embargo, ahora no solo llega a Windows, sino también a consolas, sintiéndose como todo un juego de acción de disparos digno para los amantes del género.

La movilidad y la sensación de disparos son los pilares que te retienen a seguir jugando.

Si algo caracteriza a este tipo de juegos es el hecho de que la sensación de disparos y la movilidad tienen que ser lo más satisfactorio posible para que no se sienta repetitivo o abrumador. Es increíble cómo Painkiller logra mantener frescos estos apartados. Tras varias horas de juego, no llega a sentirse repetitivo al menos en la sensación jugable, a pesar de que el objetivo principal es simplemente, matar a todo lo que se mueva y avanzar.

Painkiller
Painkiller

Contamos con un ataque básico, un ataque «pesado» que se carga con tiempo de enfriamiento, y el Painkiller, el cual, al mantener el gatillo o clic de ataque, tendrá unas aspas que girarán, matando a todo lo que se acerque y generando munición en su camino. Esto lo convierte en una de las armas más queridas a la hora de estar en hordas abundantes de enemigos.

Sin embargo, otro atractivo importante es la movilidad, sintiéndose más que gratificante a la hora de explorar los diferentes mapas y escenarios. Hablamos de que tenemos varias opciones para desplazarnos: corriendo sin cesar, utilizando varios dash para esquivar, e incluso con un doble salto. Todo esto lo hacemos mientras matamos demonios y nos columpiamos con ganchos en los diferentes puntos de estas zonas.

Acción cooperativa y en solitario

Uno de los principales atractivos de Painkiller es su modo cooperativo, pensado para que cada jugador enfoque un rol en los enfrentamientos contra demonios y se apoyen entre sí para resolver cada uno de los escenarios. Sin embargo, esto también se puede disfrutar en modo solitario. El título puede prescindir de matchmaking para disputar partidas solo con bots, los cuales te brindarán ayuda contra las oleadas de demonios.

Painkiller
Painkiller

Con comandos de acciones, podemos hacer que los bots hagan una u otra interacción con los escenarios, ya sea abrirnos una puerta, presionar un botón, o abatir a enemigos en sí. Esto nos vendrá bien para salir de apuros, como solicitar ayuda cuando estemos rodeados de oleadas de enemigos, o simplemente para curarnos o que nos brinden alguna habilidad necesaria.

Más complejo y profundo de lo que parece

Si bien al comenzar tendremos a disposición dos armas, las cuales iremos mejorando con atributos o accesorios que incrementan el daño y personalizan el arma, también hay una serie de arsenales desbloqueables con niveles y puntos que conseguiremos en las partidas.

Painkiller
Painkiller

Por si fuera poco, contaremos con un sistema de cartas de Tarot que nos beneficiarán en los combates. Estas las iremos desbloqueando y solo podemos llevar dos por partida. Cada una cuenta con sus propias características y beneficios, y aparecen de forma aleatoria al momento de acceder a este apartado, pudiendo comprar dos de cada tres que salen con la moneda del juego. Dichas cartas son coleccionables y desbloqueables, y contaremos con un abanico completo de opciones para escoger.

Si ya se parecía mucho a Doom, la banda sonora hace que lo haga aún más

La banda sonora es todo lo que los amantes del género y la acción frenética piden: un soundtrack de heavy metal, con sonidos pesados de guitarra y batería que van acorde a lo visceral que pueden llegar a convertirse los combates contra demonios. Este apartado está bien logrado y no flaquea casi en ningún escenario, zona o momento del juego.

Painkiller
Painkiller

Más allá de que pueda llegar a sentirse repetitivo por la ausencia de más temas o ritmos en el título, no considero que sea un punto negativo, y a más de uno le encantará descuartizar demonios mientras suena heavy metal de fondo.

Una apariencia gótica que cae como anillo al dedo

El diseño de los escenarios, demonios y armas tiene su sentido y concuerda entre sí. No están diseñados al azar, y se nota que cada uno tiene un aspecto enfocado a la narrativa de ser un purgatorio, un lugar que no es ni el infierno ni el cielo, y por el cual nuestros campeones deberán pasar su estancia superando oleadas de enemigos.

Painkiller
Painkiller

Dichos escenarios se encuentran elaborados de manera cuidada, con pasillos, plataformas y abismos hechos para que nos sintamos como que conocemos la zona y que no nos podrán arrinconar, ya que tendremos siempre por dónde escapar, saltar o trepar.

Sin embargo, pasado unas horas puede llegar a sentirse repetitivo uno de otro, ya que los biomas o ambientación no dejan de ser parecidos entre sí, y llega un punto en que se agradecería un entorno completamente diferente al que venimos superando horas.

El Reboot que nadie pidió, pero que todos disfrutarán

Este juego no busca ser uno de los grandes lanzamientos de este año. Sin embargo, tiene la dosis justa de entretenimiento online o solitario para dedicarle unas cuantas horas cuando lo que queremos es arrasar con enemigos a diestra y siniestra.

Tiene muchas áreas de oportunidad para mejorar, por ejemplo: la inclusión de nuevas armas, mapas y modos de juego, así como en su aspecto de ambientación para darle nuevos aires al título. A esto se le añade que la narrativa es escasa y no hay una historia como tal que te atrape más allá de la que te cuentan en el prólogo, haciendo que nos adentremos más en un título de arena cooperativa, que en uno que nos mantenga conectados con una trama.

painkiller
painkiller

Painkiller es un digno reboot de una saga que muchos no conocen, pero que, al igual como pasó con el título de People Can Fly, muchos recordarán como ese lanzamiento que pasó desapercibido, pero que brindó buenas horas de diversión para quienes lo tomaron en cuenta. Un digno homenaje a los clásicos como Doom, y un juego de acción frenética que no me hace soltar el mando o el mouse por ningún momento.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/analisis/no-todos-juegos-necesitan-gran-historia-painkiller-me-recordo-eso-caos-gore-diversion-que-nunca-falla

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba