CiberseguridadTecnología

El famoso olor a “coche nuevo” tiene una explicación científica, pero también implica un riesgo en tu salud

La escena es conocida. Te entregan el auto, cierras la puerta, resuena el silencio de cabina recién armada y llega el olor “a coche nuevo”. Parece lujo. Parece limpieza. Parece que el dinero sí rindió. Pero ese aroma no aparece por arte de magia. Tiene origen en materiales frescos que liberan compuestos al interior del vehículo. Y ahí está el detalle que casi nadie cuenta.

Ese olor nace desde el primer minuto en fábrica. Plásticos, adhesivos, vinilos, espumas, selladores y textiles salen de producción con solventes atrapados. Al encerrarse en una cabina pequeña, sin circulación permanente, esos compuestos se concentran. La industria los conoce como VOC, es decir, compuestos orgánicos volátiles. No son veneno inmediato, pero tampoco aire de montaña.

¿Por qué importa? Porque ese aroma agradable es, en realidad, una mezcla de sustancias que el cuerpo no necesita. La mayoría se evapora en las primeras semanas, sobre todo en climas cálidos como el de México. El problema aparece cuando alguien pasa horas diarias dentro del coche cerrado, sin ventilación, bajo el sol y con tableros calientes. Ahí la concentración sube y el aire deja de ser tan inofensivo.

Las marcas lo saben y por eso varias ya presumen interiores con bajas emisiones, materiales de origen renovable o cabinas con purificadores. No lo dicen por capricho ecológico. Lo hacen porque China, Europa y Estados Unidos llevan años midiendo el aire dentro de los autos nuevos y fijan límites. Si no fuera un tema real, ningún fabricante gastaría en pruebas de laboratorio que simulan un auto estacionado al sol.

Olor a nuevo en coches nuevos

El calor acelera la liberación de compuestos tóxicos.

Para el conductor mexicano el consejo es simple. Estrenar coche no implica respirar ese aroma todo el trayecto. Lo ideal es bajar ventanillas durante los primeros días, sobre todo al arrancar. El olor se mantiene, pero la carga química baja. Después puede entrar el clima. La idea es renovar el aire antes de que la cabina se convierta en frasco cerrado.

Otro punto que casi nunca se menciona: el calor exagera todo. Tablero, volante, asientos y forros alcanzan altas temperaturas cuando el coche queda al sol. Ese calor acelera la liberación de compuestos tóxicos. Por eso el famoso olor “pega” más en verano o en ciudades cálidas. No es casualidad ni truco de mercadotecnia. Es química.

Afeela Sony Honda Ces Interior Caracteristicas
Afeela Sony Honda Ces Interior Caracteristicas

El olor a auto nuevo no es más que una soma de compuestos químicos.

¿Esto significa que el auto nuevo es peligroso?

Muchos estudios señalan que sí. Sin emabargo, esto significa que hay que tratarlo como lo que es: un espacio muy pequeño lleno de compuestos químicos. Igual que con una casa recién pintada o con muebles que acaban de llegar, lo razonable es ventilar. Nadie duerme en una habitación recién barnizada. Tampoco conviene pasar horas en un coche sin aire nuevo.

Aquí aparece otra verdad incómoda. Ese olor gusta porque el cerebro lo relaciona con estrenar. Sirve como recordatorio de logro. Por eso hay quien lo quiere conservar. Pero alargarlo a la fuerza con aromatizantes que lo imitan no tiene sentido. El mejor escenario es coche nuevo por fuera y aire limpio por dentro.

Zeekr 7x Mexico Interior
Zeekr 7x Mexico Interior

Lo mejor que puedes hacer es ventilar tu auto nuevo para eliminar el olor.

La industria ya habla de “higiene del habitáculo” igual que habla de seguridad o infoentretenimiento. Falta que el público lo exija. Así como pedimos seis bolsas de aire y control de estabilidad, también podemos pedir materiales de baja emisión y filtros de cabina de mejor calidad. No es un capricho. Es salud.

Al final el mensaje es directo: el olor a coche nuevo no es mito automotriz. Es una señal de que el interior sigue expulsando química. Disfrutarlo un rato está bien. Convertirlo en ambientador diario no. Estrenar debe oler a logro, no a laboratorio.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/famoso-olor-a-coche-nuevo-tiene-explicacion-cientifica-tambien-implica-riesgo-tu-salud

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba