Para combatir su pésima calidad de aire, la India está probando con el bombardeo de nubes

Hasta ahora, no se ha demostrado que exista un método fácil y rápido (aunque sea costoso) para eliminar o reducir la contaminación atmosférica. El bombardeo de nubes se ha empleado en días recientes en Nueva Delhi, capital de la India, para inducir lluvia y así eliminar los contaminantes del aire, pero el experimento no está dando los resultados esperados.
«Esto jamás funcionará, es una ilusión», dijo Bhavreen Kandhari, un activista medioambiental, a la AFP. «Solo cuando eliminemos las fuentes de contaminación atmosférica podremos controlarla».
Según el Informe Mundial de Calidad del Aire 2024 de IQAir, 13 de las 20 ciudades con peor calidad del aire en el mundo se encuentran en India. Esta clasificación se basa en la concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5), y Delhi destacó con una concentración media anual de PM2.5 de 91.8 µg/m3 (en contraste, la de Ciudad de México fue de 19.5, y la de Madrid fue de 8.1).
En la actualidad, la concentración de PM2.5 en Delhi es de 188.5, es decir, 37.7 veces superior al valor de referencia anual de PM2.5 de la OMS, organismo que establece un límite máximo de 5 µg/m3. Dicho valor se define para minimizar riesgos a la salud y refleja que incluso exposiciones relativamente bajas pueden aumentar la probabilidad de padecer enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
¿Pero por qué se alcanzan esas cifras tan elevadas en Delhi? Con la llegada del invierno, el aire frío atrapa los contaminantes cerca del suelo, impidiendo su dispersión. A esto se suma un aumento en las emisiones derivadas de la calefacción y el uso de combustibles, así como la reducción de la velocidad del viento y la escasez de lluvias en aquella región del mundo, lo que limita la dispersión atmosférica y la descomposición química de los contaminantes.
Cerca de 3,800 millones de muertes en India entre 2009 y 2019 estuvieron vinculadas a la mala calidad del aire, de acuerdo a un estudio publicado el año pasado en The Lancet Planetary Health. Con una población de más de 30 millones de habitantes, el área metropolitana de Delhi enfrenta una crisis sin paralelo, al ser la ciudad capital más contaminada del mundo. El bombardeo de nubes es muestra de que sus autoridades están dispuestas a experimentar hasta con métodos poco convencionales para combatir la problemática.
El bombardeo de nubes: costoso e ineficiente
También conocido como “siembra de nubes”, este método se ha utilizado desde hace años y en varios países del mundo para producir lluvia artificial, y así combatir la sequía o dispersar la niebla. Se le dice “lluvia artificial” porque la lluvia es estimulada artificialmente con partículas de yoduro de plata y sal que son rociadas desde una aeronave sobre las nubes. Pero el primer problema que surge es ese: se requiere la presencia de nubes.
En una ciudad como Nueva Delhi prolifera el smog, pero la nubosidad es escaza en esta época del año. No obstante los 364,000 dólares que el gobierno ha gastado desde la semana pasada, o el apoyo del Instituto de Tecnología de la India, el bombardeo de lluvias ha generado muy poca lluvia a causa de eso, la falta de nubes.
“Desde la década de 1940 se ha intentado manipular el tiempo meteorológico haciendo uso del conocimiento científico y de las tecnologías disponibles para, entre otras cosas, aumentar la eficiencia de precipitación de las tormentas”, dijo Fernando García García a Gaceta UNAM.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/para-combatir-su-pesima-calidad-de-aire-la-india-esta-probando-con-el-bombardeo-de-nubes





