Estilo de vidaNegociosNoticias

Stratosphere renueva imagen y cambia las reglas del juego con NVIDIA

Con una nueva imagen, Stratosphere redefine en sus servicios en la nube con servicios administrados brindando más oportunidades a sus socios de negocios.


Stratosphere está promoviendo una nueva forma de operar en el mercado tecnológico: más creativa, disruptiva y enfocada en la colaboración.

Su objetivo es transformar las reglas del juego y consolidarse como un aliado clave para los canales, las alianzas estratégicas y los clientes que buscan soluciones de nube, servicios recurrentes y ecosistemas digitales flexibles.

La misión es clara, lo que buscan es ser ese aliado fundamental para sus canales fortaleciendo más alianzas, impulsando servicios recurrentes, soluciones cloud desde una perspectiva innovadora.

Para hacer un diferenciador en la industria de nube Stratosphere cambia su logo dejando el azul para irse al magenta, mostrando que están postando por la disrupción desde el logo hasta sus servicios y la forma en que van a operar en el mercado.

La nube Boutique 100% mexicana.

Stratosphere se define como una “nube boutique”, un concepto que trasciende el simple alojamiento o procesamiento en la nube.

Stratosphere opera una nube propia, con su propia plataforma, su infraestructura está en Monterrey y Querétaro y puede trabajar con otras nubes como parte de soluciones híbridas o multicloud.

La compañía ofrece desde servicios básicos de nube privada o pública (como máquinas virtuales, soluciones de virtualización de aplicaciones o backups) hasta proyectos complejos que combinan infraestructura, software y soporte integral. Su fortaleza radica en la autonomía tecnológica y en la capacidad de integración con otros entornos, lo que le permite adaptarse a cualquier necesidad del cliente.

Para Miguel Ruiz, Director General de Stratosphere, este modelo se caracteriza por ofrecer servicios altamente personalizados, ajustados a las necesidades de cada cliente.

Así como un hotel boutique se distingue por su atención al detalle y su experiencia única, nosotros nos adaptamos a cada cliente. Combinamos la escalabilidad de una nube pública con la personalización de un servicio especializado”, señaló Miguel Ruiz.

La apuesta es el usuario final, es por ello por lo que Stratosphere ha generado una multitud de servicios y soluciones de cloud, que se integran con la visión de las aplicaciones y los servidores, con una visión mucho más holística de la organización, entendiendo la operación desde sus aplicaciones centrales hasta la experiencia del colaborador.

Nuestro propósito fundamental es simple: dar continuidad del negocio en un mundo cambiante. El mundo evoluciona constantemente, y nosotros buscamos entender esa evolución para adaptar nuestras soluciones, alianzas y ecosistema para estar siempre ahí, aportando valor”, afirmó Miguel.

Entrar en un mercado dominado por los hyperscalers, la tarea no es sencilla, pero, gracias a su periodo de prueba los clientes se dan cuenta de la persistencia, inversión y resultados comprobables.

Esta estrategia ha empezado a dar frutos. Cada vez más canales y usuarios finales reconocen el valor de una nube mexicana que ofrece flexibilidad, atención personalizada y tiempos de respuesta rápidos.

En la parte de alto rendimiento, la compañía está acelerando la adopción de GPUaaS de la mano de NVIDIA. Este avance coloca a Stratosphere a la vanguardia del procesamiento gráfico y la inteligencia artificial en México. Su enfoque se alinea con tendencias globales, pero con una visión práctica y localizada: aprovechar la computación en el borde (edge) y el procesamiento distribuido para ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a sectores que requieren gran capacidad de cálculo, como manufactura, diseño o análisis de datos.

La evolución continua de los servicios administrados

El éxito de Stratosphere se debe, en gran medida, a su capacidad de evolucionar junto a sus clientes. Su modelo no se limita a ofrecer infraestructura, sino que se expande hacia servicios más amplios y personalizados, como Device as a Service (DaaS) o “PCaaS”, una oferta integral que combina hardware, software, soporte y gestión.

En este esquema, la empresa “alquila” computadoras, laptops o estaciones de trabajo completamente configuradas, incluyendo rendimiento, mantenimiento, monitoreo, etiquetado, y soporte técnico durante todo el ciclo de vida del equipo.

Este modelo ofrece una experiencia gestionada de extremo a extremo, adaptable al tiempo de uso o a las necesidades específicas del cliente.

Somos una nube boutique que entiende la realidad de los negocios en México: la necesidad de productividad, cercanía, respuesta inmediata y atención humana”, finalizó Miguel Ruiz, Director General de Stratosphere.

 





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/11/03/stratosphere-renueva-imagen-y-cambia-las-reglas-del-juego-con-nvidia/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba