Irónicamente, para acelerar en órbita debes reducir la velocidad

Ahora tu nave espacial no va lo suficientemente rápido para esa distancia orbital. Esto la acerca a la Tierra, de modo que recorre una distancia menor que la estación espacial… y por ello la adelanta. Por ende, reducir la velocidad te hace ir más rápido (desde cierto punto de vista).
Transferencia de Hohmann
Entonces, ¿cómo podemos llegar a nuestro encuentro? Se requiere un movimiento especial llamado transferencia de Hohmann. Se trata de un método para pasar de un radio orbital a otro. Olvidémonos por un momento de la estación espacial y digamos que solo queremos entrar en una órbita circular más cercana a la Tierra.
Ya hicimos la primera parte de esto, cuando la nave espacial encendió sus propulsores hacia atrás. Esto nos puso en una órbita elíptica con parte de ella estando más cerca de la Tierra. Luego esperamos a estar en el punto de mayor aproximación (la periapsis) y se vuelve a reducir la velocidad, de modo que la velocidad coincide ahora con la necesaria para una órbita circular en ese radio. Compruébalo:
Cortesía de Rhett Allain
Este movimiento puede utilizarse para todo tipo de transferencias orbitales. ¿Quieres ir a Marte? Podrías pensar que es como ir en auto a cualquier lugar: del punto A al punto B. No. Lo que realmente estás haciendo es moverte desde la órbita de la Tierra alrededor del sol a la mayor distancia orbital de Marte. El viaje interplanetario es básicamente lo mismo que nuestro encuentro con la estación espacial.
Así que ahora que sabes cómo realizar este movimiento, puedes usarlo para acoplar tu nave espacial. Vas a cambiar a un radio más pequeño para alcanzar a la estación espacial (desacelerar para acelerar) y, en el momento justo, volverás a cambiar a tu radio original (acelerar para desacelerar).
Así que sí, hay que ser un científico espacial para volar en el espacio. Por otra parte, a veces conducir un auto en la Tierra es parecido. En la película Cars de Pixar, cuando Doc Hudson dice que en una curva cerrada hay que girar a la derecha para ir a la izquierda, Rayo McQueen se burla de su consejo diciendo que es «el mundo al revés». Pues bien, en cierto modo, ¡la navegación orbital es el mundo al revés!
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ironicamente-para-acelerar-en-orbita-debes-reducir-la-velocidad




