NegociosTecnología

Europa lanza al espacio un avanzado radar que será clave para prevenir desastres

Después de 34 minutos de lanzamiento, que tuvo lugar desde la base europea de la Guayana Francesa, el satélite Sentinel-1D de la Agencia Espacial Europea (ESA) alcanzó la órbita a bordo de un cohete Ariane 6.

La llegada del nuevo miembro de la familia de satélites Sentinel-1, que se une al programa europeo de observación de la Tierra Copernicus, fue confirmada por la propia agencia, que recibió la señal de Sentinel-1D. Este momento es crucial, ya que permite al equipo que gestiona la misión en tierra confirmar que el satélite está en órbita y es capaz de comunicarse. A continuación, se detallan sus funciones.

La misión Sentinel-1

Con su primer satélite lanzado en 2014, la misión Sentinel-1 proporciona imágenes de radar de alta resolución de la superficie terrestre gracias a un sistema de radar de apertura sintética (SAR) que funciona en todas las condiciones meteorológicas, tanto de día como de noche. Este servicio, utilizado por equipos de intervención en caso de catástrofes, agencias medioambientales, autoridades marítimas y climatólogos, ha contribuido a mejorar nuestra capacidad de observación de la Tierra, proporcionando datos para servicios públicos y estudios científicos sobre los cambios del medio ambiente y el clima.

Los datos proporcionados por la misión permiten, por ejemplo, vigilar la disminución de hielo de los glaciares, detectar incendios destructivos, analizar los movimientos del suelo tras violentos terremotos y medir la liberación de metano.


Si el precio de los envíos a la órbita baja disminuye, Google podría enviar un enjambre de servidores para IA que trabajen con energía solar.


Qué hará Sentinel-1D

Sentinel-1D se unirá a su gemelo ya operativo, Sentinel-1C, y, una vez en servicio, sustituirá a Sentinel-1A, operativo desde hace más de 11 años. Los dos satélites funcionarán en tándem, orbitando en lados opuestos del planeta para optimizar la cobertura global y la transmisión de datos.

Además del instrumento SAR, el satélite está equipado con el instrumento AIS (Sistema de Identificación Automática), por lo que, además de captar imágenes de alta resolución de la superficie terrestre, mejorará la detección de buques en zonas marítimas, proporcionando más información sobre la identidad de los buques, su posición, dirección de desplazamiento y seguimiento preciso.

«Este lanzamiento a bordo de Ariane 6 es importante para la ESA, ya que completa la misión Sentinel-1 de Copernicus: pronto Sentinel-1D entrará en servicio y estará plenamente operativo, junto con Sentinel-1C», comentó Simonetta Cheli, directora de los Programas de Observación de la Tierra de ESA. Añadió que la continuidad del servicio, que queda así garantizada para el programa espacial de la UE, es crucial para afrontar los futuros retos globales. Los ciudadanos se beneficiarán de la contribución de esta misión a la comprensión científica de nuestro medio ambiente, al proporcionar datos de radar precisos, fiables y utilizables sobre los movimientos de los casquetes polares, los ecosistemas forestales, los movimientos del suelo y mucho más.

Cambios en el planeta

Los datos proporcionados por las misiones Sentinel constituyen la base de los servicios de información operativa Copernicus, que contribuyen a la gestión medioambiental, la vigilancia y la respuesta al cambio climático, así como a la salvaguarda de vidas humanas.

«Mi equipo está encantado de haber alcanzado este importante hito para una misión tan innovadora: es la culminación de muchos años de excelente trabajo para garantizar que Sentinel-1 siga generando imágenes y datos de radar de alta calidad, abordando las cuestiones y los retos científicos clave a los que nos enfrentamos hoy en día. Mientras dispongamos de los sistemas SAR, tendremos la posibilidad de continuar este increíble trabajo», concluyó Ramón Torres, director del proyecto Sentinel-1.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/europa-lanza-al-espacio-un-avanzado-radar-que-sera-clave-para-prevenir-desastres

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba