Google selecciona 11 startups latinoamericanas para su primer programa de aceleración en IA y ciberseguridad

Google anunció hoy la selección de las 11 startups que conformarán la primera edición de su programa ‘Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity’ en América Latina. Esta iniciativa busca impulsar a empresas emergentes que utilizan inteligencia artificial (IA) para fortalecer el ecosistema de ciberseguridad regional.
Entre las compañías seleccionadas destacan seis firmas con sede en Brasil; dos en Colombia, dos en México y una en Chile.
Los hackers que emplean inteligencia artificial representan una de las principales preocupaciones del sector de ciberseguridad, aunque su amenaza aún no se ha concretado del todo. «Es como estar en medio de un aterrizaje de emergencia, donde todos gritan ‘¡Prepárense, prepárense, prepárense!’, pero el impacto todavía no ha llegado», explica a WIRED Hayden Smith, cofundador de la empresa de seguridad Hunted Labs. «Seguimos a la espera de que ocurra un evento de gran magnitud».
El programa, que tendrá una duración de diez semanas, proporcionará a los participantes mentoría personalizada y soporte técnico de Google. El objetivo es ayudar a estas empresas a escalar sus soluciones y generar un mayor impacto en la protección del entorno digital.
“A medida que las empresas y las sociedades se digitalizan, mejorando el acceso y los servicios en línea para las personas en todo el mundo, las amenazas a la ciberseguridad han aumentado. La ciberseguridad es uno de los desafíos más urgentes en América Latina y en todo el mundo, y Google está profundamente comprometido en abordar nuevas amenazas con soluciones proactivas e innovadoras”, agrega Francisco Solsona, Líder de Google for Startups Accelerator para América Latina en Google.
Las 11 startups fueron elegidas tras un proceso de postulación «altamente competitivo» que atrajo a candidatos de toda la región. Durante el programa, las startups trabajarán con expertos de Google para refinar sus estrategias de producto, tecnología y adquisición de clientes, reafirmando el compromiso de la compañía con la seguridad del ecosistema digital global.
La IA generativa ha democratizado la programación. Los modelos de aprendizaje automático evolucionan constantemente, generan código cada vez más eficiente y empresas como Microsoft ya utilizan agentes de IA para desarrollar su propio código. Hoy cualquiera puede crear un script de Python con ChatGPT, y la programación intuitiva —solicitar a una IA que escriba código por ti, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos— se ha popularizado. Pero esta misma facilidad también ha dado lugar al hackeo intuitivo. Por eso es tan relevante que las empresas en ciberseguridad estén a la altura.
Las 11 startups seleccionadas
Las empresas que participarán en esta primera generación son:
Blue Lock AI (Chile): Protege a las empresas de amenazas cibernéticas sofisticadas a través de una detección de amenazas avanzada impulsada por IA y una respuesta automatizada. “En Blue Lock AI revolucionamos la ciberseguridad con inteligencia artificial de vanguardia. Protegemos empresas de todos los tamaños contra ciberamenazas mediante soluciones avanzadas, accesibles y eficientes que les permiten enfocarse en lo que realmente importa: su crecimiento y éxito”, dice su sitio web.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/google-selecciona-11-startups-latinoamericanas-para-su-primer-programa-de-aceleracion-en-ia-y-ciberseguridad




