CiberseguridadNoticias

Buen Fin 2025: Oportunidad comercial, reto en ciberseguridad

HD Latinoamérica advierte que el sector retail enfrenta una presión sin precedentes en materia de ciberseguridad durante campañas masivas como el Buen Fin


Este Buen Fin promete romper récords: HD Latinoamérica estima que el comercio electrónico en México superará los 200 mil millones de pesos, con una participación digital cercana al 80% de los consumidores. Sin embargo, este auge también trae consigo una amenaza creciente: los fraudes digitales y ciberataques que acechan tanto a compradores como a empresas.

Riesgos digitales: una mirada crítica desde HD Latinoamérica

Con base en datos de IDC, Gartner y Signifyd, HD Latinoamérica advierte que el sector retail enfrenta una presión sin precedentes en materia de ciberseguridad durante campañas masivas como el Buen Fin:

  • Durante el Buen Fin 2024, los intentos de fraude en comercio electrónico en México crecieron un 47%, afectando especialmente a categorías premium como moda, belleza y artículos de lujo.
  • IDC proyecta un aumento del 12.5% anual en el gasto de ciberseguridad en retail, impulsado por el incremento de fraudes en eventos de alto tráfico.
  • Gartner señala que más del 70% de las brechas de seguridad en comercio electrónico se deben a errores humanos, configuraciones débiles y falta de autenticación multifactor.
  • La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave para detectar anomalías en tiempo real y mitigar riesgos antes de que se conviertan en severas pérdidas, tanto en reputación como económicas.

Estrategias de prevención para consumidores

  1. Verificar la autenticidad del sitio web
    Asegúrate de que la URL comience con “https” y pertenezca a un dominio oficial. Evita enlaces desde correos o redes sociales no verificados.
  2. Evitar redes Wi-Fi públicas
    Realizar compras desde redes privadas y seguras. Las conexiones abiertas son terreno fértil para los ciberdelincuentes.
  3. Usar métodos de pago seguros
    Prioriza tarjetas virtuales, billeteras digitales y plataformas con autenticación de dos factores.
  4. Desconfiar de ofertas exageradas
    Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Los fraudes más exitosos se disfrazan de promociones irresistibles.
  5. Activa alertas bancarias y monitoreo de actividad
    Detecta movimientos sospechosos en tiempo real y actúa de inmediato.

Recomendaciones para empresas

  1. Auditoría de infraestructura digital
    Realiza pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades con expertos certificados.
  2. Implementa autenticación multifactor (MFA)
    Gartner la considera una de las barreras más efectivas contra accesos no autorizados.
  3. Monitoreo en tiempo real con IA
    Detecta comportamientos anómalos y patrones de fraude durante el Buen Fin.
  4. Capacitación continua del personal
    Según IDC, el 60% de los incidentes en retail involucran errores humanos. La formación es clave.
  5. Diversifica los métodos de pago seguros
    Ofrece opciones como pagos tokenizados, códigos QR y plataformas certificadas para reducir el riesgo de filtración de datos.

El Buen Fin 2025: ¿Ahorro o amenaza?

El Buen Fin no solo representa una oportunidad comercial sin precedentes, sino también un desafío crítico en seguridad digital. HD Latinoamérica hace un llamado a consumidores, empresas y autoridades para que adopten medidas preventivas y disfruten de una experiencia de compra segura, eficiente y libre de amenazas.





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/11/05/buen-fin-2025-oportunidad-comercial-reto-en-ciberseguridad/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba