La Tierra atravesará por una fuerte tormenta geomagnética en las próximas horas

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó que durante el 6 y 7 de noviembre una tormenta geomagnética de categoría G3 o “fuerte” impactaría la Tierra.
De acuerdo con lo registrado en las últimas 24 horas por los observatorios solares, una nube de partículas cargadas expulsadas por varias eyecciones de masa coronal (CME) podría impactar contra la magnetosfera terrestre y provocar efectos notables, aunque no catastróficos.
En general, una tormenta G3 genera auroras visibles en latitudes medias, interfiere con los sistemas de navegación, dificulta la comunicación entre satélites y provoca fluctuaciones en las redes eléctricas de las ciudades. El fenómeno no pone en riesgo a los seres humanos ni a los animales, pero sí puede causar fallos en tecnologías habituales.
“Se prevé que un CME llegue e impacte en la Tierra con una respuesta geomagnética elevada y depende de la orientación del campo magnético incrustado. El potencial existe para los niveles de ‘Tormenta Fuerte’”, informó la NOAA en su último comunicado. Los observatorios espaciales confirmarán la anomalía geomagnética en cuanto las partículas alcancen el punto 1 de Lagrange (L1) entre la Tierra y el Sol.
Lo que debes saber de una tormenta geomagnética
Las eyecciones de masa coronal, responsables de las tormentas, nacen dentro de las manchas solares, las regiones más oscuras que aparecen en la superficie del Sol (estas manchas también son más frías que su entorno a causa de su intensa actividad magnética). En esos sitios, los campos magnéticos de la estrella se concentran y se enredan como cables de teléfono. En algún momento, las líneas magnéticas se destensan, liberan energía y expulsan grandes nubes de plasma cargado hacia el espacio.
Cuando esas nubes llegan a la Tierra, un proceso que puede durar hasta tres días, interactúan con el campo magnético terrestre y producen las alteraciones físicas que caracterizan una tormenta solar o geomagnética. Los científicos clasifican estas tormentas en niveles G1-G5 según la velocidad de las partículas, la densidad de la nube, la orientación del campo magnético y la duración del impacto.
Incluso en escenarios extremos, como el famoso evento Carrington, las nubes de plasma no afectarían de manera significativa la salud humana (aunque hoy se estudia un posible vínculo con infartos). El campo magnético y la atmósfera terrestre desvían la mayoría de las partículas cargadas y evitan que penetren en las células y dañen el ADN. El mayor peligro recae en las tecnologías espaciales: las tormentas solares pueden dañar sus circuitos y dejarlas inutilizables.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-tierra-atravesara-por-una-fuerte-tormenta-geomagnetica-en-las-proximas-horas




