la versión que necesitaba un RPG de hace 15 años, pero que le sigue faltando algo

En los últimos años el género JRPG ha ganado bastante popularidad, principalmente, porque se han arriesgado a lanzar títulos que llevan las mecánicas clásicas a experiencias más modernas. Ejemplo de esto pueden ser juegos como Clair Obscure Expedition 33 o los remakes de Final Fantasy VII; pero también vivimos en la era en que los remaster están a la orden del día. Y aunque estos consiguen traer ciertas mejoras, lo cierto es que en general, solo son las experiencias originales con el mínimo de cambios.
A este último grupo pertenece Tales of Xillia Remastered, que desde un inicio te deja bien en claro, que las mejoras más sustanciales no están en la jugabilidad, sino en las opciones que brindan mayor accesibilidad y compatibilidad con tecnologías modernas. Por lo que en esencia, es un juego que a pesar de llegar a consolas actuales, se siente como si fuera totalmente de otra época. En Xataka Gaming te contamos si vale la pena jugar esta nueva revisión de un título que fue exclusivo de PS3.

Tales of Xillia, el clásico que por fin llega a consolas modernas
La saga de Tales of es una de las más conocidas y queridas dentro del género de JRPG y tiene una larga lista de entregas prácticamente desde los años noventa. Pero Tales of Xillia, lanzado originalmente en 2011 en Japón y en 2013 en occidente, y en exclusiva para PS3, fue uno de los juegos más queridos por su comunidad, por lo que no es sorpresa que se haya decidido remasterizar una de sus propuestas más conocidas. En este aspecto es de reconocer que su lanzamiento podría abrir la puerta a nuevos usuarios, pero sobre todo está hecho para viejos fans con nostalgia.
Y es que lo más importante de esta versión, es precisamente que tiene un sabor de otra época, y esto es un punto tanto bueno, como malo, porque aunque es injusto compararlo con propuestas más actuales, lo cierto es que es difícil regresar a mecánicas que eran complejas por las limitaciones de su tiempo. Pero vamos por partes, y mejor hablemos primero de la historia.


La trama sigue a dos héroes diferentes: Milla y Jude. La primera es casi una semidiosa con la habilidad de comunicarse con espíritus elementales; el otro es un estudiante de medicina que por azares del destino termina involucrado en un conflicto donde las conspiraciones de dos reinos han creado tensiones, así como el desarrollo de un arma de destrucción masiva que podría aniquilar al planeta. Aquí es donde empieza la aventura. Justo después de elegir a uno de estos personajes, el juego rápidamente nos introduce a la acción con un prólogo que te enseña lo más básico y que establece el tono de la aventura.
Hay que mencionar que de lo más destacable del juego es la historia, pues aunque en un principio, la introducción de los personajes y los conflictos puedan ser un poco lentos, cuánto más se juega, mejor se desenvuelve la trama. Pero al ser un RPG japonés, hay muchos clichés que seguro ya te esperas, por ejemplo: el humor, los diálogos, la dualidad del héroe, el poder de la amistad, las zonas de exploración y hasta el sistema de enfrentamientos. De nuevo, todo es resultado de una estructura de diseño propia de otro tiempo.
Además, prepárate, porque la aventura puede durar desde unas 15 horas si solo sigues las misiones principales, hasta las 45 horas si quieres completar todas las misiones secundarias. ¿Pero recuerdas que mencionamos que hay dos protagonistas? pues sorpresa, porque cada uno tiene una perspectiva diferente de la historia, y si quieres profundizar en ella, tendrás que acabar el juego dos veces. Eso significa el de doble de tiempo, el doble de batallas y el doble de repetitividad.


La exploración y las batallas son los pilares principales
Si ya antes jugado a la saga Tales of, seguro sabes de que van las mecánicas principales del juego. Pero si no la conoces, déjame decirte que las dos cosas principales del gameplay son la exploración de escenarios y las batallas. Comenzado por la exploración, esta es muy básica: prácticamente se limita a explorar varias zonas que aunque son diferentes entre si, tienen la misma estructura. Aquí debes ir de punto A a punto B mientras recoges items y te abres camino entre una multitud de enemigos que al final te parecerán todos iguales, salvo los verdaderos jefes.
La verdad es que la exploración es muy básica y puede hacerse repetitiva, pero aquí es donde entra una nueva opción: la posibilidad de saltarse esos encuentros monótonos, suena bien, pero es una solución a medias. Y es que al activar esta opción desde los ajustes ningún enemigo común te atacará, salvo los que sean de la historia, o que se hayan activado de una misión secundaria. Esto presenta un problema, porque significa que no ganarás experiencia de combate, y por lo tanto subir de nivel será lento. En cambio, si no activas la opción tendrás que limpiar el mapa de enemigos, y esto significa una exhaustiva repetición de batallas. Por lo menos, ahora cuenta con guardado automático.


El otro punto importante del gameplay son las batallas, que en general, es un sistema muy sólido con muchas combinaciones de ataques vistosos y mecánicas que al dominarse, terminan siendo muy satisfactorias; sin embargo, el punto negativo, es que este sistema es el mismo del juego original, por lo que en tiempos modernos se siente arcaico. No significa que sea malo, sino más bien complejo de ejecutar. Por ejemplo: para mover al personaje durante las batallas tendrás que usar el stick izquierdo, pero esto solo funciona para ir en línea recta, si quieres moverte por el escenario libremente tendrás que presionar un botón adicional.
De la misma manera si quieres esquivar o bloquear, tendrás que usar una combinación de botones; y lo mismo aplica para la enorme cantidad de ataques especiales. Claro, ahora puedes tener atajos que lo hacen «más sencillo», pero sigue siendo complejo: con un botón golpeas, con otro lanzas el ataque especial, pero cada ataque cambia dependiendo en que dirección sostengas el stick, y si quieres añadir aún más golpes, deberás presionar otro botón adicional. A esto súmale mecánicas de vinculación, cambio de personajes, menú items y consumibles, y movimientos avanzados; el resultado es sólido, sí, pero increíblemente complejo de dominar.


Además de las batallas, al ser un JRPG también se añaden mecánicas para subir las estadísticas de cada personaje. Esto funciona como un árbol de habilidades que poco a poco se va desbloqueando, es muy sencillo de entender. Adicionalmente hay un menú para crear estrategias donde se pueden configurar las acciones automáticas que cada personaje puede realizar dependiendo del contexto de la batalla. Pero una de las mecánicas nuevas es la posibilidad de activar el combate automático, de nuevo una solución a medias, pues si activas esta opción los personajes ejecutarán todos los movimientos que les asignes sin necesidad de tocar el control. Aunque es una opción que quizá te ahorre tiempo, también es un ajuste que le quita toda la diversión a lo mejor del juego.


Gráficos, música, rendimiento e interfaz
Al ser una versión remasterizada de un clásico JRPG de acción, era de esperarse que los visuales y el rendimiento mejoraran para acoplarse a estándares más recientes. Por ejemplo: la resolución en 4K y los 60 fps, (por lo menos en la versión de PS5). También hay que mencionar que el estilo artístico del juego le ayudó mucho a esta nueva versión, pues desde su lanzamiento ya se veía muy bien, así que las mejoras solo implican mejor iluminación y renderizados en los modelos de los personajes, aunque no necesariamente en las texturas. Por cierto, la mayoría de cinemáticas son con el motor de juego, pero también hay algunas con un estilo anime, desarrolladas por Ufotable, el mismo estudio responsable de Demon Slayer en la actualidad.
Sin embargo, hay un pequeño detalle que me parece injustificable: la opción para elegir el idioma del juego. Y es que si te metes a los ajustes generales del juego no encontrarás esta opción por ningún lado; lo cual es extraño, porque el juego si incluye diversos idiomas por lo menos de texto, las voces se quedan solo en inglés o japonés. La cosa es que si juegas con un sistema configurado en español de Latinoamérica, el juego por defecto estará en idioma inglés en su totalidad. Para cambiarlo a español, tendrás que ir a los ajustes de tu consola o PC y cambiar el idioma a español de España.
En cuanto al sonido y a la música tampoco hay nada que reprochar, las voces se escuchan muy bien, el sonido de las batallas es emocionante, aunque puedes llegar a alucinarlo con tanta repetitividad, y la banda sonora tiene composiciones bastante geniales que le brindan una muy buena ambientación, aunque eso sí, ninguna me pareció especialmente memorable. Por cierto, en la versión Deluxe, se incluye un reproductor con todas las pistas del juego, ideal si te gustan los temas que parecen sacados de un anime.


¿Vale la pena jugar Tales of Xillia Remastered?
Entonces, la verdadera pregunta aquí es: ¿para quién es este juego remasterizado? La respuesta es muy sencilla, si eres fan de la saga Tales of, o jugaste el título original, es probable que lo disfrutes porque en el fondo es un juego muy bueno, ya era muy bueno desde su lanzamiento en 2011. Su sistema de pelea es muy sólido y una vez dominando las batallas, se vuelve espectacular, dinámico, divertido y gratificante. Pero su complejidad al ejecutar comandos no es apta para las personas menos pacientes, además, al tener toda la esencia de un RPG de acción de hace casi 15 años, se puede volver repetitivo en exceso, más si tomas en cuenta que debes terminarlo dos veces.
De nuevo, hay que entender que esta entrega no es un remake, y que por lo tanto, lo sustancial es que es un juego de otra época, pero con añadidos modernos que si bien brindan cierta accesibilidad, aparentan más de lo que realmente ofrece. Siendo honesto, en pleno 2025, y después de jugar propuestas más recientes de JRPG como el mismo Tales of Arise, que es la entrega más moderna de la franquicia, regresar a un sistema de juego viejo puede ser todo un reto. Lo que sí hay que destacar, es que a diferencia del juego original que era exclusivo de consolas Sony, ahora Tales of Xillia Remastered se puede jugar en PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/videojuegos/jugamos-tales-of-xillia-remastered-version-que-necesitaba-rpg-hace-15-anos-que-le-sigue-faltando-algo




