la mala salud bucal podría aumentar hasta 86% el riesgo de un derrame cerebral, según la ciencia

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en Neurology Open Access, tener caries y enfermedad periodontal al mismo tiempo podría aumentar hasta en 86% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más común de derrame cerebral.
La investigación, dirigida por el neurólogo Souvik Sen de la Universidad de Carolina del Sur, analizó datos de 5,986 adultos estadounidenses de entre 50 y 70 años que fueron monitoreados durante más de dos décadas. Todos ellos formaban parte del proyecto ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities), uno de los estudios poblacionales más grandes sobre salud cardiovascular en Estados Unidos.
Los resultados fueron que quienes presentaban enfermedad periodontal y caries simultáneamente mostraron el doble de riesgo de sufrir un derrame cerebral que las personas con buena salud bucal. Incluso después de ajustar por edad, tabaquismo, obesidad o hipertensión, la relación se mantuvo. Sen señaló:
“Mejorar la salud bucal podría ser una parte importante y muchas veces ignorada, de los esfuerzos para prevenir accidentes cerebrovasculares”.
No es solo cuestión de dientes: la inflamación podría ser la clave
La enfermedad periodontal (una infección de las encías y el hueso maxilar) y las caries comparten algo más que una mala apariencia, y es que ambas generan inflamación crónica. Y esa inflamación, según el estudio, puede tener efectos sistémicos que van mucho más allá de la boca.

La hipótesis de los investigadores es que las bacterias y las toxinas orales pueden ingresar al torrente sanguíneo, promover la formación de coágulos y afectar las arterias que llevan sangre al cerebro. En el artículo, los autores señalan que se han encontrado bacterias periodontales y Streptococcus mutans (causante principal de las caries) en las placas que bloquean arterias coronarias y carótidas.
Según Science Alert, que también reportó los hallazgos, el riesgo fue especialmente alto para los derrames trombóticos y cardioembólicos, es decir, los que se producen por un coágulo o una obstrucción en el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Cepillarse podría ser más importante de lo que pensamos
Los datos también revelan una buena noticia, las personas que visitan regularmente al dentista tienen 81% menos probabilidades de padecer enfermedad periodontal y caries al mismo tiempo, y 29% menos de presentar enfermedad periodontal sola.


Esto coincide con investigaciones previas que encontraron que una mejor higiene bucal puede reducir los niveles de marcadores inflamatorios en la sangre, lo que a su vez se asocia con menor riesgo cardiovascular. Sen lo resumió así: “Cuidar los dientes y las encías no solo mejora la sonrisa, también puede proteger el cerebro.”
El estudio no demuestra una relación causal, es decir, no afirma que una mala salud bucal cause derrames cerebrales, pero sí muestra una asociación biológicamente plausible. Los autores sugieren que la salud bucal debería incorporarse a las estrategias de prevención cardiovascular, especialmente en poblaciones con alto riesgo de accidente cerebrovascular.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/caries-enfermedad-periodontal-mala-salud-bucal-podria-aumentar-86-riesgo-derrame-cerebral-ciencia




