Qué es ‘la era de la extracción’ y cómo las grandes tecnológicas te están exprimiendo

Cuando crecía en Toronto, Tim Wu tenía un compañero de clase que era hijo de padres comunistas. Se llamaba Cory Doctorow. Sí, el mismo que publicó un libro sobre la “enshittificación” de las plataformas digitales. Aunque compartían una visión general del mundo, los amigos de la infancia también discutían, y Wu solía adoptar una postura menos radical que su compañero. «Leí el Manifiesto Comunista en el octavo curso», recuerda Doctorow. «Era bastante razonable». Aunque ambos perdieron el contacto, se reencontraron en las dos últimas décadas y ahora son más amigos que nunca.
La relación es digna de mención porque Wu, quien es profesor de Derecho, ex asesor de la Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC ) y asistente especial de Joe Biden para la política de tecnología y competencia, acaba de publicar un libro titulado The Age of Extraction (La era de la extracción), un compañero de altas miras de la descarnada polémica de Doctorow. Ambos explican cómo las plataformas tecnológicas, una vez que te clavan sus garras, pasan de servirte a ti a servirse a sí mismas. Como era de esperar, la versión de Wu se inclina fuertemente hacia la idea de que nuestro actual abuso de los consumidores al nivel de la Edad Dorada debería controlarse mediante una agresiva acción antimonopolio.
Como un fiscal que expone hábilmente un caso, Wu explica cómo plataformas como Amazon, Google y Meta utilizan su poder de mercado y su pegajosidad para explotar los hábitos y la pereza de la gente. En última instancia, las plataformas extraen el dinero de sus usuarios a través de precios más altos, así como de tasas e impuestos cobrados a los desarrolladores que utilizan las plataformas para el comercio. El libro plantea una pregunta sobre los imperios empresariales: «¿Cómo equilibrar su poder para garantizar una amplia prosperidad para todos?». La respuesta de Wu recurre en parte a la historia: cómo los reguladores domaron a AT&T, IBM y otras empresas, y cómo avances tecnológicos como internet reorganizaron la baraja y permitieron la entrada de nuevos actores en el mercado.
Esto contradice un poco la otra premisa del libro: que si los reguladores no frenan el poder de las plataformas, «nos arriesgamos a un futuro en el que nuestras tecnologías contribuyan a la división y el resentimiento, que son la maldición de nuestra era». Queda en el aire la cuestión central de los próximos cuatro años: ¿qué posibilidades hay de que la administración Trump acierte?
Un tesoro nacional
En mi opinión, Wu es un tesoro nacional. Él acuñó el término neutralidad de la red. (El concepto, que garantiza un acceso no discriminatorio a las plataformas, ha sido momentáneamente vapuleado por los tribunales). Durante la época de Biden, junto con la presidenta de la FTC, Lina Khan, y el fiscal general adjunto antimonopolio, Jonathan Kanter, ayudó a descongelar lo que él llama el Invierno Antimonopolio, una era de consolidación corporativa y prácticas anticompetitivas que dieron poder a las grandes tecnológicas.
También es un buen escritor. Un truco afortunado en su bolsa es la invocación de precedentes oscuros, incluso antiguos, que proporcionan ideas esclarecedoras sobre enigmas contemporáneos. Para explicar el valor de la neutralidad de la red, Wu cuenta la historia de una inglesa del siglo XIV a la que se negó alojamiento en una posada rural por razones no especificadas, y se encontró abandonada en la oscuridad; su exitosa demanda judicial estableció el principio de que una «casa pública» debe estar abierta al público.
The Age of Extraction es el tercero de una trilogía formada por The Master Switch (sobre la importancia de las plataformas abiertas) y The Attention Merchants (que se centraba en cómo las redes sociales y los anuncios en línea infectaron el ecosistema de los medios de comunicación).
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/bienvenidos-a-la-era-de-la-extraccion-de-las-grandes-tecnologicas




