CiberseguridadEstilo de vidaNoticias

Kingston IronKey, va más allá de la Encriptación

Las unidades Kingston IronKey, redefinen la seguridad de los datos en un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente.


En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, proteger la información confidencial se ha convertido en una prioridad crítica para empresas y organismos gubernamentales. Kingston Technology, líder mundial en productos de memoria y soluciones de almacenamiento, responde a esta necesidad con soluciones de almacenamiento cifrado por hardware que combinan seguridad de grado militar, facilidad de uso y cumplimiento con los más altos estándares internacionales.

Desde protección contra ataques BadUSB hasta respaldos con air-gap y autenticación avanzada sin software, las unidades Kingston IronKey ofrecen una defensa integral para cada nivel de necesidad, desde pequeñas empresas hasta organizaciones con los más altos requerimientos de seguridad.

Kingston resalta las características y métodos de protección avanzados

  1. Protección contra BadUSB

Los ataques BadUSB aprovechan las vulnerabilidades del firmware USB para instalar malware. Las unidades equipadas con firmware encriptado RSA de 2048 bits (también llamado firmware firmado digitalmente) pueden prevenir este tipo de ataque. Los microprocesadores seguros en estas unidades autentican el firmware al iniciar, apagando la unidad para proteger los datos si la firma no coincide.

  1. Mejoras de usabilidad

Las unidades que ofrecen compatibilidad con varias contraseñas y funciones fáciles de usar, como la introducción de frases de contraseña de texto libre con compatibilidad con caracteres internacionales en una interfaz gráfica de usuario o graphical user interface (GUI), pueden mejorar la seguridad sin sacrificar la comodidad. Estas características ayudan a los usuarios a crear contraseñas complejas y recordables que son más difíciles de adivinar para los atacantes. Las unidades Kingston IronKey proporcionan muchas de las funciones recomendadas por el NIST, incluida la opción de usar frases de contraseña en lugar de contraseñas complejas.

  1. Sin instalación de software

Algunas unidades requieren que los usuarios descarguen software para habilitar el encriptado, lo que puede aumentar el riesgo. Sin el software, la unidad permanece desprotegida. Las unidades basadas en GUI que almacenan software de autenticación en una partición bloqueada proporcionan una solución más segura y confiable. Además, las unidades encriptadas por hardware con teclados o pantallas táctiles, como las series Kingston IronKey Keypad 200 (KP200) o el SSD externo Vault Privacy 80 (VP80ES), eliminan por completo la necesidad de autenticación de software, lo que las hace más versátiles, ya que son independientes del sistema operativo.

  1. Contraseñas Vs. huellas dactilares

Si bien la autenticación por huellas dactilares puede parecer segura, puede ser menos confiable que los sistemas basados en contraseñas en unidades USB que tienen capacidades de control limitadas. Los escáneres de huellas dactilares también son propensos a errores y, en algunos casos, los piratas informáticos pueden eludir estos sistemas. Por esta razón, las unidades encriptadas por hardware con funciones de contraseñas seguras suelen ser una mejor opción.

  1. Copias de seguridad protegidas y con air-gapped o espacio vacío

La protección contra malware y ransomware requiere copias de seguridad. Para las pequeñas y medianas empresas, encontrar una solución rentable es clave para garantizar la continuidad del negocio. Las unidades como la IronKey Vault Privacy 80ES (VP80ES), que puede almacenar hasta 8TB de datos, se pueden utilizar para crear copias de seguridad con air-gapped o espacio vacío, separadas de Internet, para garantizar la recuperación de los ataques de ransomware. Seguir un método de respaldo 3-2-1 es la mejor práctica para protegerse contra tales ataques y recuperarse rápidamente si es necesario.

Evite el uso de encriptación por software con unidades USB de consumo. Priorice las unidades encriptadas por hardware con encriptación XTS-AES de 256 bits, con funcionalidad de encriptación siempre activa y protección robusta contra ataques de fuerza bruta y BadUSB.

Además, busque unidades con certificaciones como FIPS 197 o FIPS 140-3 de nivel 3 para garantizar que cumplan con los más altos estándares de seguridad. Si un fabricante de unidades emplea empresas de pruebas de penetración independientes para evaluar sus unidades, denota que tiene una solución bien diseñada que el fabricante puede respaldar.

Cada organización tiene diferentes necesidades de protección y seguridad de datos. Kingston IronKey ofrece una solución para cada una de estas necesidades. Para los datos más clasificados y valiosos, el D500S de IronKey (IKD500S) junto con la serie Keypad 200 (KP200) ofrecen seguridad de grado militar con arquitecturas compatibles con FIPS 140-3 de nivel 3, mientras que para las pequeñas y medianas empresas, la serie Vault Privacy 50 (VP50) y el SSD externo Vault Privacy 80 (VP80ES) son ideales para que los administradores los implementen ampliamente.

Cuando se trata de salvaguardar información confidencial, tanto las empresas como las agencias gubernamentales no pueden permitirse hacer concesiones en materia de seguridad.





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/11/11/kingston-ironkey-va-mas-alla-de-la-encriptacion/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba