Estilo de vidaTecnología

México, un eje crítico del tráfico ilegal de fauna silvestre: 473 especies confiscadas en 20 Años

Se confiscaron 110 especies de mamíferos, principalmente de los grupos Artiodactyla y Carnivora. Algunos mamíferos, como los felinos grandes (e.g., tigres, Panthera tigris, y leones, Panthera leo), son usados como mascotas exóticas en México para representar estatus social y poder.

Estos mamífersos son usados como mascotas exóticas en México para representar estatus social y poder.

PRAKASH MATHEMA/Getty Images

Aunque se detectaron pocas incautaciones de anfibios (17 especies), el axolote (Ambystoma mexicanum), una especie endémica y en Peligro Crítico, fue reportado en las incautaciones, siendo popular en el comercio de mascotas y la medicina tradicional. En total, 358 de las especies confiscadas eran nativas (incluyendo 52 especies endémicas) y 115 eran no nativas.

El axolote  una especie endmica y en Peligro Crítico fue reportado en las incautaciones.

El axolote (Ambystoma mexicanum), una especie endémica y en Peligro Crítico, fue reportado en las incautaciones.

picture alliance/Getty Images

El Riesgo de Extinción es Alarmante

La gran mayoría de las especies incautadas se encuentran en categorías de riesgo. De las 473 especies confiscadas, 453 (95.97%) están en la Lista Roja de la IUCN.

Entre los ejemplos más críticos se encuentran las tortugas marinas. Especies como la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga lora (Lepidochelys kempii) están catalogadas como En Peligro Crítico (CR) por la IUCN y En Peligro (P) en la lista nacional NOM-059-SEMARNAT 2010.

Son blanco de explotación por sus huevos, carne y caparazones utilizados en el comercio ilegal de souvenirs y ornamentos.

Alejandro Peña

Conversamos con Alejandro Peña, el biólogo que nació y creció en el Pacífico mexicano y que ha dedicado su vida al programa de preservación de tortugas marinas. Tras 40 años de esfuerzo, en Playa Teopa anidan anualmente unas 2.000 tortugas marinas. Hasta la fecha, se han liberado de forma segura en el océano más de 2 millones de tortugas.

Especies de loros como Amazona auropalliata y Ara militaris son altamente traficadas debido a sus colores vibrantes y la capacidad de imitar la voz humana, lo que las hace deseables como mascotas. El jaguar (Panthera onca) y la vaquita marina (Phocoena sinus) se encuentran en peligro crítico. La vaquita está al borde de la extinción debido principalmente a la captura incidental en la pesca ilegal de totoaba.

Además, 187 especies (39.61%) de las confiscadas están contempladas en los Apéndices de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

vaquita marina

¡Vaquita marina a la vista! Una última exploración científica realizó 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos, contabilizando de 10 a 13 vaquitas marinas y entre 1 y 2 crías. Estas cifras son mayores con respecto a 2021.

Patrones Geográficos y Temporales del Tráfico

Existen diferencias significativas en el número de incautaciones entre los estados y regiones de México. Los estados del sur (incluyendo Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero) reportaron un número significativamente mayor de eventos (1,936) y especímenes confiscados (12,877) en comparación con los estados del norte (425 eventos y 1,669 especímenes).

El estado de Oaxaca registró el mayor número de eventos (828) y confiscaciones (8,187). Este estado es uno de los más diversos biológicamente en México y su ubicación geográfica facilita las rutas comerciales, convirtiéndolo en un foco de tráfico.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mexico-un-eje-critico-del-trafico-ilegal-de-fauna-silvestre-473-especies-confiscadas-en-20-anos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba