NegociosTecnología

Yann LeCun planea dejar Meta y poner una empresa de modelos de IA que entiendan el mundo físico

Yann LeCun está a punto de dar un giro a su carrera. El científico estadounidense de origen francés, ganador del Premio Turing 2018 y jefe de científicos de IA en Meta desde 2013, planea dejar la compañía para lanzar su propia startup de inteligencia artificial, según reveló el Financial Times el martes 11 de noviembre. El investigador de 65 años, considerado uno de los padres fundadores del aprendizaje profundo junto con Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, ya estaría en conversaciones preliminares para recaudar fondos para su nuevo proyecto empresarial. La partida de LeCun marca un punto de inflexión significativo para Meta Platforms, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, justo cuando la compañía con sede en Menlo Park ha intensificado sus inversiones en IA para competir en un mercado cada vez más difícil.

Una reorganización de la IA que cambió el equilibrio interno

La decisión de LeCun se produce tras una serie de cambios organizativos que han redefinido la jerarquía dentro de Meta. En junio de 2025, Mark Zuckerberg anunció una inversión de 14,300 millones de dólares en Scale AI , una startup especializada en el etiquetado de datos para el entrenamiento de modelos de IA, adquiriendo una participación del 49% en la empresa. El acuerdo trajo a Meta al fundador y CEO Alexandr Wang, de 28 años, un joven talento que creó Scale AI con tan solo 19 años, como primer director de IA de la compañía californiana. Wang ahora dirige Meta Superintelligence Labs (MSL) , la nueva división creada para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial, junto con Nat Friedman, ex CEO de GitHub. LeCun, que hasta entonces reportaba directamente a Chris Cox, jefe de producto de Meta, ahora lo hacía directamente a Wang, una figura mucho más joven con experiencia en startups en lugar de investigación académica.

La reorganización no se produjo sin incidentes: la reestructuración resultó en el recorte de aproximadamente 600 puestos en Meta Superintelligence Labs en octubre de 2025, según informó Axios . El departamento más afectado fue Investigación Fundamental en IA (FAIR), el histórico laboratorio fundado por LeCun en 2013 y orientado a proyectos de investigación a largo plazo, que con el tiempo había consolidado una reputación de excelencia en el desarrollo de tecnologías que sustentan la familia de modelos Llama. Por otro lado, el nuevo laboratorio TBD de Meta , fuertemente respaldado por Zuckerberg, se salvó: se trata de una unidad de élite compuesta principalmente por profesionales de empresas rivales como OpenAI , Anthropic , Google, DeepMind y otros centros de excelencia, convencidos de unirse a Meta a cambio de salarios exorbitantes.

En los últimos meses, la intensa competencia en el sector de la IA generativa ha ejercido una presión creciente en Meta: el lanzamiento del último modelo, Llama 4, fue recibido con una percepción de menor rendimiento que las soluciones más avanzadas de Google, OpenAI y Anthropic, mientras que el chatbot de Meta AI no ha tenido una gran acogida. Ante el riesgo percibido de una caída del mercado y la necesidad de acelerar el impacto comercial de las tecnologías desarrolladas internamente, Zuckerberg ha optado por centrar la atención de la empresa en el lanzamiento más rápido de nuevos modelos y productos, reduciendo así la importancia de las actividades de investigación a largo plazo que lleva a cabo FAIR.



Los modelos mundiales son la nueva frontera de la IA

Yann LeCun, profesor de informática en la Universidad de Nueva York, no se ha pronunciado públicamente sobre el plan de negocios. Sin embargo, diversas fuentes citadas indican que la nueva empresa emergente se centraría en ‘modelos mundiales’, nuevas arquitecturas de inteligencia artificial capaces de desarrollar una comprensión del mundo físico similar a la humana. Según el Financial Times, el científico francés ya está en conversaciones preliminares para recaudar fondos para el proyecto, aunque se desconocen los detalles operativos. Esta iniciativa sitúa a LeCun en competencia directa con otras similares, como World Labs, una empresa emergente fundada por la informática Fei-Fei Li, considerada la reina de la inteligencia artificial, que en junio de 2025 recaudó 230 millones de dólares específicamente para desarrollar tecnologías basadas en modelos del mundo.

Según LeCun, los futuros sistemas de IA deberían poseer cuatro capacidades fundamentales de las que actualmente carecen los programas de maestría en Derecho: comprensión del mundo físico, memoria persistente, razonamiento genuino y planificación compleja. Esto significa que los próximos años podrían ser la era en la que los avances en IA y robótica se combinen para dar lugar a un nuevo paradigma tecnológico y, quién sabe, a nuevas aplicaciones. En cualquier caso, la salida del científico de Meta deja un vacío en la dirección de una empresa que ha declarado que planea invertir entre 114 y 118 mil millones de dólares para 2025, destinando la mayor parte de los recursos a la inteligencia artificial y a la infraestructura informática necesaria para entrenar modelos cada vez más avanzados.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/yann-lecun-planea-dejar-meta-y-poner-una-empresa-de-modelos-de-ia-que-entiendan-el-mundo-fisico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba