“Los hackers originales fueron los primeros en ver la belleza en la tecnología”: Steven Levy sobre los “héroes” de la revolución informática

Steven Levy: Sí, lo veo de otra manera. Como indicas, en aquel entonces era difícil acceder a una computadora. El acceso estaba bloqueado y cuando la gente tenía acceso a una parte del sistema, a menudo no tenía acceso a otras partes. Por eso los hackers originales no creían en las contraseñas. No creían en la información privada, lo cual es irónico. Ahora vemos que los hackers, a veces, protegen nuestra privacidad porque ya está muy vulnerada, pero los hackers originales eran tan hardcore que realmente no creían en la privacidad. En cuanto al acceso, no es difícil para la gente sin mucho dinero acceder a cierta tecnología, pero aún hay batallas en curso, como el derecho a reparar, gente que quiere acceder a la tecnología que compró, algo muy propio del espíritu hacker. Así que sigo creyendo que hay un impulso hacia eso; no tenemos acceso total, y creo que en la era de la IA, se va a complicar aún más. Vamos a tener que depender de estos grandes modelos de lenguaje (LLM) para que nos proporcionen acceso, y es posible que no tengan motivos para hacerlo.
WIRED: El siguiente principio de la ética hacker dice: «Toda la información debe ser gratuita». ¿Pero gratuita para quién? Ahora mismo, las grandes tecnológicas están estafando a escritores, editores y propietarios de propiedad intelectual para entrenar a sus modelos de IA, al mismo tiempo que cobran a los usuarios suscripciones premium a ChatGPT, Grok o similares. Por otro lado, hay cosas gratuitas en la web, si no te importa la publicidad, pero parece que nada de calidad es realmente gratuito. ¿Estás de acuerdo, entonces, en que, de todos los principios de la ética hacker, este es el que peor ha envejecido?
Steven Levy: Diría que es el que más ha sido atacado. Hubo un momento increíble durante la primera Conferencia de Hackers, que coincidió con la publicación de mi libro. Stewart Brand, del Whole Earth Catalog, y Kevin Kelly, el primer editor ejecutivo de WIRED, revista que aún no había nacido, decidieron que, tras leer mi libro, organizarían una conferencia para reunir a las diferentes generaciones de hackers. La celebramos en un antiguo campamento militar en Marin Headlands, al norte de San Francisco, y surgió un debate sobre ese mismo precepto de la ética hacker. Steve Wozniak habló de ello, y Stewart Brand también, y este afirmó que la información quiere ser gratuita; de alguna manera, pirateó mi frase de que la información debería ser gratuita, y eso se convirtió en una especie de modelo para una gran lucha que continúa hasta el día de hoy.
Respecto a si los LLMs deberían pagar o no por la información que asimilan para hacer su magia, escribí recientemente sobre esto en mi newsletter de WIRED. Soy autor y miembro del gremio de autores, aunque, por supuesto, hablo por mí mismo, pero durante un tiempo me debatía con la idea de si deberíamos considerar a estos LLMs como a un joven precoz que lee con voracidad, aprende y se beneficia del material, sin tener que pagar regalías por usar la información que absorbe, acumula y luego desarrolla. ¿O son algo diferente? Dudaba entre ambas cosas hasta la reciente propuesta de Anthropic de llegar a un acuerdo sobre las obras pirateadas a las que tenían acceso. Acordaron pagar 1,500 millones de dólares [a los autores de esas obras], y me puse a pensar: “Vaya, los libros son tan importantes para que los LLMs aprendan de ellos. Están gastando cientos de millones de dólares en su infraestructura, están pagando a investigadores de empresas como Meta cientos de millones de dólares al año por su trabajo. ¿No pueden prescindir de unos cuantos millones de dólares para que los pobres autores ganen un promedio de 20,000 dólares al año? Hazme el favor”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-hackers-originales-fueron-los-primeros-en-ver-la-belleza-en-la-tecnologia-steven-levy-sobre-los-heroes-de-la-revolucion-informatica




