aprueban reforma para cancelar por teléfono o internet sin cobros indebidos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Esta medida permitirá a las personas cancelar tarjetas de crédito enviadas por instituciones financieras sin haber sido solicitadas, ya sea por teléfono o a través de medios digitales.
La propuesta fue presentada el mes pasado por el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila. De acuerdo con La Jornada, lo que se busca es frenar los cobros indebidos, intereses y recargos derivados de este tipo de prácticas, que en muchos casos terminan afectando el historial crediticio de los usuarios.
Cancelación ni penalizaciones
La iniciativa modifica diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Fue aprobada con 467 votos a favor y enviada al Senado para su ratificación, tras recibir trato de urgente resolución. Entre los cambios más relevantes, las instituciones financieras deberán garantizar que los usuarios puedan cancelar las tarjetas no solicitadas de manera presencial, telefónica o digital, sin costo alguno.
También indica que las aplicaciones, banca en línea y sitios de internet deberán incluir un botón visible para este fin, el cual deberá estar disponible las 24 horas, los 365 días del año. Además, el proceso de cancelación no podrá tardar más de cinco días hábiles, y los bancos tendrán la obligación de entregar una prueba digital o física que certifique la terminación del contrato, sin aplicar comisiones, cargos ni penalizaciones adicionales.

Según Monreal, la medida busca «empoderar a los usuarios» y garantizar un trato justo en los servicios bancarios. El legislador advirtió que podría haber resistencia de parte de los bancos, pero sostuvo que la reforma es un paso necesario para fortalecer los derechos de los usuarios del sistema financiero.
También comparó la forma en la que este trámite se realiza en Estados Unidos con cómo se realiza en nuestro país. Lamentó que mientras en el país vecino basta una llamada telefónica para considerar cancelada una tarjeta de crédito, en México, «primero tienes que hacerlo presencialmente en la mayoría de los casos y te aplican tardanzas a propósito, para que te canses y ya no insistas en la cancelación«.


Un problema que afecta a miles
De acuerdo con El Sol de México, en 2024, la Condusef recibió más de 250,000 reclamaciones, muchas de las cuales estaban relacionadas con solicitudes de cancelación no atendidas u otros obstáculos como demoras prolongadas. En nuestro país, seis de cada 10 personas adultas cuentan con tarjeta de débito y existen más de 37 millones de tarjetas de crédito activas. Esto da un saldo total que supera los 630,000 millones de pesos.
Hace tiempo te contamos que el Banco de México también cuenta con lineamientos que impiden cobrar comisión por la cancelación de cuentas, tarjetas o servicios de banca electrónica y obliga a las instituciones a devolver una arte proporcional de las comisiones cobradas por anticipado a los clientes. Por desgracia, en la práctica estas reglas no se cumplen. Según la Condusef, aunque la cancelación de una tarjeta debe ser gratuita, muchos bancos ponen muchas trabas para impedir que se concrete.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/diputados-ponen-fin-a-tarjetas-no-solicitadas-aprueban-reforma-para-cancelar-telefono-internet-cobros-indebidos




