CiberseguridadTecnología

Jeffrey Epstein habría servido como intermediario entre Donald Trump y Bill Gates, revelan mensajes publicados

Posteriormente, Epstein y Melanie discutieron distintos planes para lograr que Melinda Gates suavizara su postura sobre el delincuente sexual, incluyendo la organización de una reunión entre ella y Kathryn Ruemmler, la exasesora legal de la Casa Blanca durante la administración Obama, cuyos mensajes amistosos con Epstein han aparecido en una reciente filtración de documentos .


Steven Levy, editor at large de WIRED y autor de Hackers, analiza las similitudes y diferencias entre los primeros hackers de los sesenta y los de 2025. ¿Sigue reflejada la “ética hacker” en las decisiones de los actuales líderes del sector tecnológico?


A la mañana siguiente, el 28 de enero, la conversación entre ambos se centró en Trump. A lo largo de sus mensajes, Epstein parece insinuar que posee un conocimiento específico y detallado de los intereses y planes personales del presidente. “Se anunciará un nuevo grupo médico para estudiar el VA”, escribió a Melanie, en referencia al Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos, la agencia gubernamental encargada de la atención médica y los beneficios de los exmilitares. “Participan Mayo y Cleveland”, añadió, aludiendo a la Mayo Clinic y la Cleveland Clinic, dos de los sistemas hospitalarios más prestigiosos del país.

“El asesor de salud de Trump es Moscowitz, de Palm Beach”, continúa Epstein, en aparente referencia a Bruce Moskowitz , miembro de Mar-a-Lago que mostró un interés particular en el Departamento de Asuntos de Veteranos durante el primer mandato de Trump. “No es mi interés en absoluto, es de Donald”, escribe Epstein. “Cree que los veteranos deberían recibir al menos lo mismo que todos los demás. Algunos hospitales no tienen computadoras”.

Tras un breve intercambio posterior, Epstein le pregunte abruptamente a Melanie: «¿Te lo cogiste?», y aclara que se refiere a «Bill».

“No —responde Melanie—, los matones de su equipo estuvieron merodeando fuera de la puerta durante horas. Lo que hicimos fue trabajar como locos y hablar mucho. Cada media hora le traían café, un cruasán, un periódico, un mensaje, etc.”, continuó. “Estaba muy vigilado. Se quejaba de ser demasiado viejo pero yo le dije que para mí era joven”.

El 18 de febrero se reanudó la conversación. “¡Qué idea tan genial! Ahora hay que convencer a Bill”, escribe Melanie, aunque el contexto no queda claro en los mensajes publicados por el Comité de Supervisión. “¿Crees que hay alguna manera de hacerlo bien y, además, conseguir algo para BG? Por ejemplo, si decimos que haremos esto, quizá la administración podría mantener PEPFAR [el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, por sus siglas en inglés] o algo así”.

“Sí, y más —contesta Epstein—, es un trato. Eso es lo que a él le gusta». Este “él”, aclaran los mensajes posteriores, es Donald Trump: “Dijo que la malaria y la polio no son un problema estadounidense. El cambio climático y el ébola tampoco, ni el agua potable ni la mutilación genital. Cree que Bill debería dejar de intentar asustar a la gente”, escribió Epstein.

En octubre, Gates publicó un memorándum restando importancia al impacto del cambio climático. Los críticos destacaron el repentino cambio de postura de Gates, citando su anterior labor filantrópica y el libro que publicó hace cuatro años titulado Cómo evitar un desastre climático. Al Gore, el activista climático y exvicepresidente de Estados Unidos, se ha preguntado si Trump estaba intimidando a Gates.


Donald Trump, marco de fotos, cartel de protesta y símbolo de la EPA.

La Agencia de Protección Ambiental enfrenta un caos creciente debido al cierre parcial del gobierno de EE UU, con empleados enviados a casa en fases aparentemente aleatorias mientras otros permanecen trabajando, a menudo en políticas que favorecen a los combustibles fósiles.


“Vale, sigamos pensando que a BG también le gustan los acuerdos”, escribe Melanie, reflexionando sobre el hecho de que el programa PEPFAR, que se originó durante la presidencia de George W. Bush como una iniciativa gubernamental para combatir el VIH/SIDA a nivel mundial, era popular entre los republicanos. “Si se le pudiera convencer de mantener PEPFAR tal como está a cambio de ciberseguridad, creo que todos saldríamos ganando”.

“Bill debe centrarse ante todo en los problemas estadounidenses —escribe Epstein—: si quiere cerrar acuerdos, también puede presentar ciertas iniciativas internacionales como compras de medicamentos estadounidenses, etc. Debe tener un componente estadounidense. Donald dice que es infantil contar las vidas en riesgo en África y fingir que con ello se está haciendo algo por Estados Unidos. O las vidas de Pakistán, Afganistán, etc. Señala que en los últimos 10 años murieron 8,500 personas en Chicago frente a 2,500 en Afganistán”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/jeffrey-epstein-intermediario-entre-donald-trump-y-bill-gates

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba