La naturaleza ya creó el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años; nadie entiende por qué

Si alguna vez te has preguntado cuáles son los animales más numerosos de la Tierra, la respuesta sin duda es las hormigas. De acuerdo con un estudio de 2022 publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, existe nada menos que 20 cuatrillones de estos insectos en el mundo, es decir, aproximadamente 2.5 millones por cada humano en el planeta.
Con una población tan numerosa y diversa (se conocen más de 12,000 especies diferentes), quizás no es de extrañar que los osos hormigueros y otras especies similares hayan aparecido tantas veces en nuestro planeta. Y es que, según un reciente estudio, los mamíferos han desarrollado adaptaciones de forma independiente para comer hormigas y termitas hasta en 12 ocasiones durante los últimos 66 millones de años.
Cuerpos adaptados para comer hormigas
La investigación, publicada en la revista Evolution, afirma que la evolución convergente entre los mamíferos hacia la mirmecofagia surgió después de la extinción del Cretácico-Paleógeno y la desaparición de los dinosaurios no aviares. Este evento llevó a la remodelación de los ecosistemas y a la rápida expansión de las hormigas y termitas.
Actualmente se conocen más de 200 especies de mamíferos mirmecófagos (que se alimentan de hormigas y termitas), pero solo 20 de ellos son «auténticos«, es decir, que han desarrollado lenguas largas y pegajosas, estómagos y garras especializados, así como dientes reducidos o ausentes. Algunos ejemplos además del oso hormiguero son los pangolines y los aardvarks.
Como explica la bióloga evolutiva, Laura Wilson, «las especializaciones asociadas con la mirmecofagia se encuentran entre las más extrañas y fascinantes de los mamíferos«. Gracias a la recolección y el análisis de datos sobre la dieta de casi 4,100 especies de mamíferos, los investigadores descubrieron que la evolución ha optado por esta forma de alimentación hasta en 12 ocasiones, incluso en marsupiales y monotremas, es decir, los que ponen huevos.

El fin de los dinosaurios y el auge de las hormigas
Los autores creen que la razón por la que los mamíferos han seguido evolucionando en hormigueros tiene que ver con la proliferación de las colonias de termitas y hormigas desde el Cretácico, hace unos 145 millones de años, lo que las volvió en una gran fuente de alimento para los mamíferos. No obstante, no alcanzaron sus niveles actuales sino hasta el Mioceno, hace 23 millones de años, cuando llegaron a representar el 35% de todos los insectos.
Se cree que el auge de las plantas con flores, junto con las temperaturas más cálidas del planeta durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, hace unos 55 millones de años, tuvieron que ver con el desarrollo de las hormigas y termitas. Además, el aumento de su biomasa desencadenó respuestas evolutivas diversas en plantas y animales: mientras que algunas especies desarrollaron mecanismos de defensa, otras convirtieron a estos insectos en su alimento.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/ecologia-y-naturaleza/naturaleza-creo-animal-12-veces-durante-ultimos-66-millones-anos-nadie-entiende-que




