CiberseguridadEstilo de vidaTecnología

Trump dice que estaría dispuesto a bombardear México y Colombia para atacar a los cárteles

“¿Lanzaría ataques contra México para detener el narcotráfico? No tengo problema”, dijo Donald Trump este lunes durante una conferencia de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. “Lo que sea necesario para detener el narcotráfico”.

El presidente de Estados Unidos indicó que su gobierno está dispuesto a tomar acciones más agresivas para frenar el tráfico de drogas desde América Latina. Incluso abordó la posibilidad de emprender operaciones militares en México y Colombia.

“Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen. ¿Las desmantelaría? Lo haría con orgullo, personalmente”, indicó el mandatario, que estuvo acompañado por parte de su gabinete de seguridad. “No dije que lo haría, pero lo haría con orgullo, porque salvaríamos millones de vidas”.


Los mensajes revelan que Epstein se atribuía un papel clave como mensajero entre Trump y Bill Gates, insinuando conexiones que nunca se habían hecho públicas.


Las declaraciones ocurren en el contexto de ataques marítimos contra embarcaciones en aguas internacionales del mar Caribe, ataques que han cobrado la vida de al menos 80 personas. El Gobierno de Trump asegura que todas las víctimas han sido traficantes de droga que trabajan para grupos criminales que Estados Unidos ha designado como organizaciones terroristas.

“Cuando destruimos una embarcación, salvamos la vida de 25,000 estadounidenses”, dijo Trump frente a los medios. No hay ninguna evidencia sólida que respalde esa afirmación.

Este domingo, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. El funcionario señaló que este supuesto cártel venezolano está encabezado por Nicolás Maduro, por quien se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

No obstante, el presidente Trump abrió por primera vez este fin de semana la puerta para iniciar un posible diálogo con el presidente de Venezuela. “Es posible que tengamos algunas conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan. Ellos quieren hablar”, dijo Trump el domingo, postura que se mantuvo fija este lunes: “Probablemente hablaría con él, sí, yo hablo con todo el mundo”.

En política exterior, el presidente Trump se ha caracterizado en lo que va de su segundo mandato por enviar señales mixtas. A la vez que evalúa opciones drásticas, como operativos militares, ofrece cumplidos a los líderes extranjeros o disposición para dialogar.

“No descarto el despliegue de tropas, no descarto nada», dijo Trump en Washington. “Tenemos que resolver el asunto de Venezuela”. El presidente repitió sus quejas sobre el gobierno venezolano, a quienes acusa de enviar criminales a Estados Unidos. “No me llevo con los gobernantes, pero amo a los venezolanos. No podemos olvidar lo que hicieron”.

Respecto a México, indicó que vio las imágenes del fin de semana pasado durante la llamada marcha de la “generación Z” y apuntó que “tienen muchos problemas por allá». Ante la pregunta de si necesitaría el permiso del gobierno mexicano para atacar a los cárteles, Trump indicó: “He estado hablando con México. Saben cuál es mi postura. Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas. Conocemos todas las rutas, conocemos la dirección de cada narcotraficante. Sabemos dónde está su casa. Lo sabemos todo sobre cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente, esto es como una guerra”.

“Déjame ponerlo así: no estoy contento con México”, concluyó.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/trump-dice-que-estaria-dispuesto-a-bombardear-mexico-y-colombia-para-atacar-a-los-carteles

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba