CiberseguridadTecnología

Una sobrecarga de tráfico en Cloudflare ocasionó un apagón digital a nivel global

Decenas de sitios web quedaron fuera de operación después de que Cloudflare —empresa que provee soluciones contra ataques DDoS y servicios de distribución de contenido a compañías de todo el mundo— confirmara una serie de fallas generalizadas tanto en el panel de control como en la API de su plataforma.

La interrupción afectó a servicios y portales como X (antes Twitter), OpenAI, Indeed, Grindr, Uber, Canva, Spotify, YouTube, Grindr, Facebook, League of Legends y Archive of Our Own. Medios como Axios, The Information, Sience y Politico también reportaron problemas.


Los expertos afirman que las interrupciones como la que sufrió Amazon esta semana son casi inevitables dada la complejidad y escala de la tecnología de nube, pero lo que duró sirve de advertencia para todos.


En una actualización publicada en su página de estado, el equipo de soporte de Cloudflare informó que “se ha implementado una solución y creemos que el incidente está resuelto”. Sin embargo, aclaró que mantienen labores de supervisión para identificar posibles errores persistentes y asegurar que todos los servicios afectados recuperen su funcionamiento normal.

Jackie Dutton, portavoz de la compañía, explicó en un comunicado que la plataforma experimentó una sobrecarga de tráfico inusual durante las primeras horas de la mañana. Hasta ahora se desconoce el origen de la falla, aunque la empresa aseguró que, una vez restablecida la operación, investigará a fondo la causa del incidente.

La declaración sugiere que Cloudflare pudo haber sido víctima de alguna variante de ataque de denegación de servicio (DoS), en el que los agresores envían grandes volúmenes de información infectada con malware para saturar los servidores del afectado y comprometer su desempeño. En un ataque estándar de este tipo, los datos provienen de una única fuente. En un escenario DDoS, el flujo se origina desde múltiples puntos mediante redes de bots.

En su reporte más reciente, Cloudflare indica que la falla está interfiriendo con la forma en que su sistema identifica y gestiona el tráfico automatizado no deseado (generado por bots). Añadió que “algunos clientes podrían seguir experimentando dificultades para iniciar sesión o usar el panel de control. Estamos trabajando para resolver este inconveniente y seguimos monitoreando cualquier otra anomalía”.

Cloudflare opera una de las redes de distribución de contenido más grandes del mundo y se estima que gestiona cerca de una quinta parte del tráfico web global. Esta infraestructura permite la carga rápida y segura de numerosos sitios y aplicaciones. Datos de la empresa señalan que, con presencia en 330 ciudades y más de 125 países, su plataforma procesa alrededor de 81 millones de solicitudes HTTP por segundo.

En la actualidad, centenares de organizaciones mediáticas y servicios online han contratado los servicios de la empresa para evitar los raspadores web que utilizan el contenido publicado en internet de forma ilegítima para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA). Cloudflare lanzó el año pasado una suite de herramientas contra el scraping sin permisos. En julio, actualizó estos productos para bloquear estos agentes de raspado por defecto y planea el lanzamiento de un programa que permitirá a los suscriptores cobrar a las empresas de IA por rastrear sus contenidos sin consentimiento.

La caída de Cloudflare ocurre a menos de un mes de que una falla masiva de Amazon Web Services dejara fuera de servicio a plataformas populares como Fortnite, Alexa y Snapchat, entre otras, lo que ha reavivado la discusión sobre la dependencia global hacia un reducido grupo de proveedores de infraestructura digital.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/sobrecarga-de-trafico-en-cloudflare-ocasiono-un-apagon-digital-a-nivel-global

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba