Todo sobre el movimiento que buscar revivir los memes del pasado

Los memes se reinician. Pero no como un reboot al estilo Marvel intentando reivindicar a The Fantastic Four (Los Cuatro Fantásticos). Más bien, es un rebobinado. El Great Meme Reset (Gran Reinicio de los Memes), como lo llaman en TikTok, exige que el 1 de enero de 2026 todos los memes vuelvan a sus días de gloria de 2010. Quedarán fuera los memes brain rot (podredumbre mental) y los creados con IA.
Como ocurre con cualquier fenómeno de internet, el origen del reseteo de memes es difícil de situar. La mayoría de las fuentes apuntan a un post de marzo del usuario de TikTok @joebro909, que pedía una nueva generación de memes para salvar a la plataforma de la «sequía» en la que se había sumido en primavera. La publicación no mencionaba ninguna fecha de lanzamiento para el 1 de enero ni un regreso a los memes de la última década, pero la idea ya estaba sembrada. Ahora, cientos de publicaciones hablan del reinicio y del regreso a la era dorada de los memes virales.
Hoy en día, los memes carecen de frescura
En todo caso, la cultura de internet impulsada por la Generación Z y la Generación Alfa se ha enorgullecido de contenidos sin sentido como «6-7» (six-seven) y el absurdo mundo de los brain rots italianos, pero después de casi un año de memes con poca humanidad o profundidad, ha comenzado una reacción violenta.
«Debido a lo irreconocibles que se han vuelto los memes, todo el mundo ha llegado a un acuerdo de que el 1 de enero de 2026, vamos a reiniciar completamente todos los memes y volver a los originales», mencionó el creador de TikTok Noah Glenn Carter (@noahglenncarter) en un video reciente. Cuando me pongo en contacto con Carter por correo electrónico, el creador parece bastante convencido de que la idea del reseteo podría funcionar, y planea hacer más videos promocionándola: «Los memes que tenemos ahora se llaman ‘podredumbre mental‘ por una razón. Los de hace más de 10 años tenían una historia detrás. O al menos tenían sentido. Ahora parece que cuanto más aleatorio e incoherente es algo, más probabilidades tiene de convertirse en un meme».
Incluso si estás en el bando de los que entienden que memes como «6-7» tienen más importancia de la que se les atribuye, sigue existiendo la sensación entre los seguidores del Great Reset de que los memes actuales están «sobresaturados y no tienen gracia», afirma el redactor jefe de Know Your Meme, Don Caldwell: «En este contexto, los memes brain rot son de bajo esfuerzo y sin sentido, y hay un deseo de volver a los memes del pasado que tenían un poco más de sustancia».
La sustancia, como siempre, sigue siendo una noción relativa. Puede que Nyan Cat no tuviera la sustancia de una imagen de Andy Warhol, pero ambos trataban de comentar momentos culturales, y ambos hicieron hablar a la gente de una forma que el diluvio de bazofia de IA de 2025 nunca podría. En esencia, un llamado a un reinicio masivo de los memes es también un llamado a una cultura de internet orgánica, por más absurda que parezca.
Revivir Vine
Por pura coincidencia, parece que el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, también ha sentido esta atracción hacia un pasado libre de la cultura de la bazofia de internet. La semana pasada, Dorsey ayudó a reanimar Vine, la aplicación para compartir clips que se adelantó a su tiempo y que murió en 2016. diVine, como se llama la nueva empresa, pretende recuperar 100,000 Vines clásicos y permitir a los usuarios crear nuevos videos cortos, siempre que no utilicen IA. Actualmente en fase beta, diVine bloqueará el contenido aparentemente creado por grandes modelos de lenguaje (LLM). Según Evan Henshaw-Plath, uno de los primeros empleados de Twitter a los que Dorsey encargó la creación de diVine, la idea era hacer algo «un poco nostálgico».
En declaraciones a TechCrunch, Henshaw-Plath indicó que la idea detrás de diVine era crear algo que evocara una época en la que las redes sociales permitían a los usuarios tener más control sobre lo que aparecía en sus feeds, y «donde sabes que es una persona real la que ha grabado el video».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/todo-sobre-el-movimiento-que-buscar-revivir-los-memes-del-pasado




