Estilo de vidaTecnología

El ARN es frágil, pero estas momias de mamut han conservado una muestra de 40,000 años

Un equipo de investigación coordinado por la Universidad de Estocolmo logró aislar y secuenciar las moléculas de ARN más antiguas jamás encontradas en momias de mamut lanudo. En el estudio publicado en la revista Cell, los autores describen cómo se recuperaron estas frágiles moléculas de ARN de los tejidos de momias de mamut conservadas en el permafrost siberiano durante aproximadamente 50,000 años.

Los resultados no solo demuestran que el ARN, al igual que el ADN y las proteínas, puede conservarse durante mucho más tiempo del que se creía, sino que también proporcionan información valiosa sobre la biología de especies hoy extintas.

Qué dice el estudio

Aunque numerosas investigaciones sobre el ADN antiguo han revelado cómo evolucionaron y vivieron especies extintas, como el mamut lanudo, el genoma solo puede contar una parte de su historia. Se sabe que la activación de un gen puede marcar la diferencia en la biología de un organismo, y que esa actividad queda registrada en el ARN. Copiado del ADN, el ARN traduce las instrucciones moleculares contenidas en este en órdenes específicas para sintetizar proteínas o regular la expresión de otros genes. Sin embargo, las moléculas de ARN son muy frágiles, por lo que se degradan mucho más rápido que el ADN, el cual puede persistir durante cientos de miles de años.

«Gracias al ARN, podemos obtener pruebas directas de qué genes están ‘activos’, lo que ofrece una visión de los últimos momentos de vida de un mamut que caminó por la Tierra durante la última glaciación. Se trata de información que no puede obtenerse únicamente a partir del ADN», comenta Emilio Mármol, autor principal del estudio.


La empresa de desextinción Colossal Biosciences afirma haber encontrado una forma de reprogramar células de elefante para crear “mamuts funcionales”.


Momias de mamut

Aunque en los últimos años diversas investigaciones han sugerido que las moléculas de ARN podrían persistir durante mucho tiempo, incluso cientos de años, los investigadores del nuevo estudio lograron remontarse aún más en el tiempo, batiendo todos los récords.

Para ello, analizaron muestras de tejido de 10 momias de mamut lanudo y lograron identificar ARN antiguo en tres mamuts, concretamente en el tejido muscular congelado de un ejemplar joven llamado Yuka, que murió hace casi 40,000 años. Entre las moléculas de ARN detectadas, algunas codifican proteínas con funciones clave en la contracción muscular y la regulación metabólica bajo estrés. «Encontramos signos de estrés celular, lo que quizá no sea sorprendente dado que investigaciones anteriores habían sugerido que Yuka había sido atacado por leones de las cavernas poco antes de su muerte», comenta Mármol.

Entre los hallazgos más emocionantes se encuentran los ARN no codificantes de proteínas, como los microARN. «Los microARN específicos de los músculos que encontramos en los tejidos de los mamuts son una prueba directa de que la regulación de los genes tuvo lugar en tiempo real en la antigüedad. Es la primera vez que se obtiene un resultado así», explicó Marc Friedländer, coautor del estudio.

Además, el equipo identificó algunas secuencias de ARN de genes presentes únicamente en el cromosoma Y, lo que refuta la suposición de que Yuka era una hembra. «En el futuro podríamos encontrar ARN procedente de folículos pilosos y averiguar qué genes hicieron lanudos a estos mamuts», comentó a Science Love Dalén, coautor del estudio.


Esculturas de mamuts en Janty-Mansisk, ciudad de Rusia.

La endogamia no fue lo que acabó con los últimos mamuts conocidos. Un estudio reciente sugiere que fueron presas de otro enigmático evento.


El ARN más antiguo de la historia

Además de demostrar que las moléculas de ARN pueden sobrevivir mucho más tiempo de lo que se pensaba, estos hallazgos podrían permitir estudiar qué genes están «encendidos» en diversos animales extintos. De hecho, los investigadores esperan realizar estudios que combinen el ARN antiguo con el ADN, las proteínas y otras biomoléculas conservadas.

«Tales estudios podrían remodelar radicalmente nuestra comprensión de la megafauna extinta y de otras especies, revelando las muchas capas ocultas de la biología que han permanecido congeladas en el tiempo hasta ahora», concluyó Mármol.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-arn-es-fragil-pero-estas-momias-de-mamut-han-conservado-una-muestra-de-40000-anos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba