Ni impuestos ni regulación, Diputados proponen cárcel para quien compre un vapeador en México

Según un reporte de La Jornada, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votará este martes un proyecto de dictamen de 829 páginas que plantea la prohibición absoluta de cigarros electrónicos y vapeadores en México. El documento, derivado de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumenta que estos dispositivos contienen una “mezcla compleja” de químicos; incluidos metales pesados como níquel, plomo y cadmio, con un “gran potencial para dañar la salud”.
El dictamen también advierte que, pese a regulaciones previas, la venta ilegal y el contrabando siguen en expansión. La preocupación central son los consumidores más jóvenes, que habrían sido objeto de “estrategias agresivas y engañosas” por parte de la industria para fomentar adicción desde edades tempranas, según la misma fuente.
Documentos de la Cámara de Diputados incluidos en el expediente legislativo, establecen que la iniciativa forma parte de un paquete más amplio de reformas sanitarias que también incluye la regulación de compras consolidadas de equipamiento, restricciones a precursores químicos y fortalecimiento de facultades de la Secretaría de Salud.
Hasta ocho años de prisión por comprar o vender vapeadores
Como anteriormente reportamos en Xataka México, la iniciativa de Sheinbaum propone sanciones de uno a ocho años de prisión y multas de 100 a 2,000 UMAs (entre 11,314 y 226,280 pesos) para quienes compren, vendan, almacenen o transporten vapeadores con fines comerciales.

La reforma incorpora un nuevo artículo 456 Bis a la Ley General de Salud y pretende cerrar la brecha legal que permaneció tras la reforma constitucional publicada en enero de 2025. El objetivo es convertir la compra individual de vapeadores en un delito tipificado para poder perseguir penalmente cualquier actividad relacionada.
El dictamen de la Comisión de Salud confirma esta línea; proscribir la fabricación, importación, exportación, venta y uso de cualquier dispositivo de suministro de nicotina o sustancias inhalables, “con el fin de enfrentar el riesgo sanitario en el país”.
Un problema que crece entre adolescentes: medio millón ya los ha usado en México
El consumo juvenil es uno de los motores principales de la iniciativa. Estudios citados en la discusión legislativa, indican que el vapeo se ha expandido aceleradamente en menores de edad, consistente con reportes previos que señalan que medio millón de adolescentes ya han usado vapeadores en México.
La evidencia internacional también señala riesgos elevados, revisiones globales detectan mayor probabilidad de transición al cigarro tradicional, afectaciones respiratorias, cardiovasculares y asociaciones con problemas de salud mental en adolescentes.


Lo que dice la ciencia: aerosoles con químicos, nicotina, irritantes y sustancias carcinógenas
De acuerdo con los National Institutes of Health de Estados Unidos, los vapeadores exponen los pulmones a nicotina, THC, saborizantes, propilenglicol, glicerina vegetal y otros químicos que pueden transformarse en sustancias peligrosas al calentarse. Investigadores advierten que los pulmones “no están diseñados para recibir 200 inhalaciones diarias durante años” y que los aerosoles pueden contener compuestos dañinos incluso cuando el dispositivo se usa “correctamente”.
La American Cancer Society añade que el aerosol del cigarrillo electrónico no es vapor de agua, sino un conjunto de partículas ultrafinas con nicotina, compuestos orgánicos volátiles, formaldehído, irritantes respiratorios y saborizantes potencialmente tóxicos. Además, enfatiza que no hay evidencia concluyente que los vuelva seguros a largo plazo, especialmente en adolescentes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/mexico-va-prohibicion-total-vapeadores-diputados-discutiran-carcel-ocho-anos-comprar-vender-sea-uno




