El plan ChatGPT Go de bajo costo de OpenAI ya está disponible en seis países latinoamericanos

Desde el lanzamiento de su plan ChatGPT Go, una versión mucho más asequible que el plan “Plus”, en agosto, OpenAI ha ampliado el producto para que esté disponible en 89 países en desarrollo, incluidos seis de América Latina: Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras, Haití y Nicaragua.
El nuevo plan de suscripción asequible amplía el acceso a las funciones más populares de IA generativa de ChatGPT por un precio estimado de 5 dólares estadounidenses, lo que promete aumentar la adopción global de su tecnología.
ChatGPT Go promete impulsar el progreso social en toda América Latina, al hacer que las herramientas avanzadas de IA sean accesibles y asequibles y mejorar la vida cotidiana y profesional a través del conocimiento y el apoyo instantáneos. Sin embargo, la creciente competencia de las empresas chinas amenaza con dejarlo obsoleto.
Chat GPT cuenta actualmente con más de 800 millones de usuarios activos semanales y procesa más de 2.000 millones de consultas diarias. La adopción global de la IA generativa se está acelerando rápidamente, ya que Norteamérica lidera el grupo con un 78 % de las organizaciones que integrarán esta tecnología en sus operaciones en 2025. Sin embargo, según un informe Opportunitas Advisors publicado este año, Latinoamérica sigue estando muy por detrás de los líderes mundiales en IA.
Danny Bravo es cofundador de Tribu IA Colombia, una comunidad que crea herramientas de ChatGPT a medida para impulsar la adopción y la exploración responsables de la IA en toda América Latina. Declaró a WIRED que cree que, tras la introducción de ChatGPT Go, “no hay duda de que habrá mejoras”, y añadió que el plan “fomentará el crecimiento de un ecosistema de IA en toda América Latina”.
¿Qué ventajas trae ChatGPT Go?
ChatGPT Go aumenta los límites diarios de los usuarios en cuanto a mensajes, generación de imágenes y carga de archivos o imágenes. También duplica la memoria disponible en comparación con el nivel gratuito, lo que permite respuestas más personalizadas.
La disponibilidad de una opción más asequible aumenta el acceso a las herramientas de GenAI para estudiantes, autónomos y pequeñas empresas, lo que podría transformar la educación, la investigación y las industrias creativas.
Además, ChatGPT Go ha reposicionado la IA generativa, que antes se consideraba exclusiva para las personas con mayor capacidad adquisitiva, para que ahora esté disponible para millones de usuarios.
Tras su lanzamiento en la India en agosto, el número de suscriptores de pago en el país se ha duplicado, según OpenAI.
“Todo el mundo puede beneficiarse, ya que el aumento del uso de la IA generativa eleva el nivel de productividad de la sociedad”, declaró Lucas Brossi, director de IA y ciencia de datos de Bain & Company en Sudamérica, a WIRED.
Explicó que esto ocurre al dotar a las personas, tanto en su vida profesional como personal, de “mejor información, recomendaciones más inteligentes y resultados más rápidos”.
Los datos de Bain, compartidos con WIRED, hicieron un seguimiento del uso de la IA por parte de 1.697 personas en julio de 2025. En Brasil, el 58% de los encuestados afirmó utilizar la IA generativa, por encima de la media mundial. Brossi señaló que este resultado era sorprendente y subrayó la rapidez con la que los brasileños están adoptando la tecnología.
Entre los que utilizan esta tecnología, el 57% afirmó que la utiliza al menos una vez al día, y el 41% declaró que la utiliza varias veces al día. Brossi afirmó que ahora “muchos usuarios pasan ahora más tiempo en herramientas como ChatGPT que en Facebook”.
Melissa Magrani, directora de comunicaciones de Open AI Brasil, dijo a WIRED que el objetivo de ChatGPT GO es “convertir la IA en una parte natural de las rutinas diarias”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-plan-chatgpt-go-de-bajo-costo-de-openai-ya-esta-disponible-en-seis-paises-latinoamericanos




