Tecnología

el imperdible thriller con uno de los finales más impactantes del cine

¿Cuántas veces le has dado la oportunidad al cine hispanoamericano? Si no es tu primera opción o no sabes cómo introducirte a las historias provenientes de Latinoamérica, la película de la que vamos a platicar figura como una pieza imprescindible y una de las mejores de los últimos 20 años. Un thriller argentino ganador del Oscar.

De la historia es mejor no decir mucho. La trama se enfoca a un investigador criminal retirado quien empieza a escribir una novela sobre un caso no resuelto décadas atrás en el que estuvo involucrado. A través de flashbacks, veremos su relación con una compañera, al tiempo en que trata de encontrar sentido al pasado. Hablamos de El Secreto de sus Ojos.

El papel protagónico recae en nada menos que el emblemático actor Ricardo Darín (El Eternauta). Como es costumbre en su filmografía, deja el todo por el todo en cada escena de tal forma que no solo nos envuelve en sus pesares, sino que nos lleva de la mano en cada uno de los acontecimientos que envuelven aquel caso, así como los descubrimientos que hará con el pasar del tiempo.

Como advertimos, es preferible no ahondar demasiado en qué pasa a lo largo del metraje. Lo anterior dado que la verdadera experiencia es disfrutar cómo se resuelve este drama judicial, el cual se toma su tiempo para llegar a la gran revelación final. Pero a lo largo de sus poco más de dos horas de duración mantiene un ritmo constante quirúrgicamente precisado hasta el clímax

Captura De Pantalla 2025 11 24 160403

Así, entre cuestionamientos morales sobre si es válido hacer justicia por tu propia mano o depender del correcto accionar de las autoridades, su enfoque pausado y actuaciones cautivadoras ofrecen uno de las mejores conclusiones en el cine. Si lo debemos describir, es un final impactante e inolvidable. Claro, con escenas tan memorables que te volarán la cabeza por cómo se hicieron y qué nos dicen.

Como mencionamos en un inicio, la película logró alzarse con el máximo galardón del mundo de la industria cinematográfica. En 2010, obtuvo el premio Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y su impacto fue tal que al día de hoy se mantiene como una de las más recordadas entre el público argentino. Es de esperar entonces otra de sus grandes virtudes: la gran aceptación crítica. 

«Una película sumamente entretenida, bien hecha y bien actuada, con un sentido oscuro y vigoroso de la historia».

The Guardian.

«Un regreso profundamente gratificante a los días desenfadados en que el cine aún se esforzaba por ser mágico, es sencillamente hipnótica«.

Variety.

«Estamos en el territorio del gran cine, del clasicismo, de un universo tan rico como complejo en el que todo tiene sentido, te envuelve, te sugiere, te implica y te conmueve».

El País.

Captura De Pantalla 2025 11 24 160449
Captura De Pantalla 2025 11 24 160449

Como última acotación que podemos destacar del filme de Juan José Campanella es incluso su recepción entre los espectadores. En su momento, se convirtió en la película más taquillera de Argentina con cerca de dos millones y medio de asistentes. Cifra que fue superada en 2014 con la llegada de Relatos Salvajes. Aunque su hito fue rebasado años después, su legado perdura al día de hoy. 

El dato curioso. Dada su trascendencia, se dio lugar a un remake de Hollywood estrenado en 2015. En dicho proyecto, se presentaron a Chiwetel EjioforNicole Kidman y Julia Roberts en los papeles protagónicos. Como suele pasar en estos casos, la película fue abucheada por los ajustes acordes al público estadounidense y muchos la detestaron.

Si gustas darle una oportunidad a este clásico argentino, te recordamos que puedes disfrutar de El Secreto de sus Ojos a través de Netflix.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/salio-hace-15-anos-argentina-gano-oscar-imperdible-thriller-uno-finales-impactantes-cine

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba