CiberseguridadNegociosTecnología

La Shadow AI toma las oficinas de América Latina: 67% de los empleados usa IA personal ante la lentitud corporativa

La Shadow AI toma las oficinas de América Latina. La inteligencia artificial ya no está tocando la puerta; entró, se sentó y se puso a trabajar, con o sin permiso del departamento de TI. Según el estudio Work: InProgress realizado por Google Workspace, IDC y Provokers, el 67% de los profesionales en México ya utiliza asistentes de IA personales para sus labores diarias. El dato no es la adopción, sino la brecha de gestión: solo el 35% de las empresas ofrece estas herramientas oficialmente.

Estamos ante la consolidación de la Shadow AI (IA en las sombras), donde la fuerza laboral avanza más rápido que las políticas corporativas.

Mientras las empresas siguen debatiendo cómo integrar la IA, los empleados ya encontraron la solución por su cuenta. La razón principal no es solo la innovación, sino la practicidad. Los encuestados citan que prefieren sus propias herramientas porque las sienten más accesibles (37%) o simplemente mejores que las opciones (o la falta de ellas) que ofrece su empleador (32%).

Lo irónico es que, aunque el 30% de las empresas tiene políticas de uso y solo el 31% incentiva la experimentación, la operatividad real está ocurriendo fuera del radar de los departamentos de sistemas.

Según el estudio, existe un apetito masivo por la Inteligencia Artificial en el mercado global. Mientras Google anuncia innovaciones potentes como Gemini 3 y soluciones empresariales seguras, el estudio presentado revela una realidad crítica: los profesionales en México ya han integrado la IA en su día a día laboral (67%), a menudo utilizando herramientas personales y gratuitas debido a la falta de soporte y gobernanza por parte de sus empresas.

Este fenómeno, conocido como «Shadow AI», plantea riesgos de seguridad pero también demuestra que el dominio de la IA se está convirtiendo en la habilidad profesional más valiosa del futuro cercano.

La nueva moneda de cambio laboral

El estudio arroja una predicción contundente sobre el valor del talento. En un horizonte de dos a cinco años, dominar la IA será una habilidad prioritaria, equiparable a hablar un segundo idioma. Aún más drástico: el mercado laboral valorará el manejo de estas herramientas casi tres veces más que tener un posgrado, maestría o doctorado. La educación formal está cediendo terreno ante la agilidad tecnológica.

Los usos principales en México son pragmáticos: 47% para investigación de temas específicos; 43% para análisis de datos y 41% para resumir textos y crear gráficos.

Hay un compromiso masivo con la adopción de tecnología. 13 productos de IA de Google generan cada uno al menos $1 mil millones anuales. El 70% de los usuarios de Google Cloud ya usan IA de alguna forma.

El estudio sugiere que la IA no es una moda, sino el nuevo lenguaje laboral. En 2 a 5 años, dominar asistentes de IA será valorado tres veces más que tener un posgrado, maestría o doctorado.

Ante la falta de capacitación corporativa (solo el 28% la recibe de su empresa), los empleados aprenden por su cuenta: 48% en la práctica y 48% investigando en internet.

El riesgo de seguridad: La bomba de tiempo

El uso de herramientas personales (cuentas gratuitas de ChatGPT, Gemini, etc., no vinculadas a la empresa) implica subir datos corporativos a servidores públicos o de entrenamiento de modelos. Aunque el 44% de los usuarios dice sentirse «más seguro» con sus propias herramientas —una percepción subjetiva cuestionable—, el estudio revela que el 41% reconoce que existe un riesgo alto o muy alto al hacerlo. Sin gobernanza clara, las empresas mexicanas están sentadas sobre una potencial fuga de información sensible masiva.

Existe un dilema claro para las organizaciones: sus colaboradores ya usan la IA y la consideran una habilidad esencial para el futuro. El reto inmediato para las empresas es cerrar la brecha ofreciendo plataformas seguras y establecer directrices claras de gobernanza para mitigar los riesgos de la «Shadow AI».

Los datos del estudio, levantados entre abril y junio de 2025 con más de 700 profesionales en México, dejan una conclusión clara: la adopción de la IA es inevitable y ya ocurrió. La decisión que queda para los directivos es simple: formalizar y gobernar el uso de la IA o dejar que su información fluya sin control a través de las cuentas personales de sus empleados.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-shadow-ai-toma-las-oficinas-de-america-latina-67-de-los-empleados-usa-ia-personal-ante-la-lentitud-corporativa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba